viernes, 23 mayo 2025
viernes, 23 mayo 2025

Presidente Maduro reconoce movimientos afrodescendientes

AVN | LA PRENSA.- El presidente de la República, Nicolás Maduro, a propósito de conmemorarse 163 años de la firma del decreto de abolición de la esclavitud en Venezuela,  ratificó el compromiso de la Revolución Bolivariana de mantener sus políticas de inclusión social en honor a los mártires y héroes de la patria que lucharon contra la discriminación.

«Hoy reivindicamos la lucha, la resistencia y el coraje de los esclavizados y de los afrodescendientes, en medio de una Revolución Bolivariana, caracterizada por la inclusión y la eliminación de cualquier tipo de discriminación», escribió en su página en Facebook.

El 24 de marzo de 1854, el presidente José Gregorio Monagas por ley del Congreso de la República decretó la abolición la esclavitud en el país, pese a la tenaz resistencia de los terratenientes, «una decisión que se mantuvo pendiente en el tiempo, desde que el Libertador Simón Bolívar promulgó el fin de la opresión sobre nuestros ancestros africanos, en medio de las batallas por la independencia de la patria», refirió el Mandatario.

Simón Bolívar decretó la abolición durante la Expedición de los Cayos de 1815 pero no tuvo éxito, y no fue sino hasta 1821 cuando hubo un movimiento político de relevancia en aras de lograr la erradicación de esta práctica y se produjo durante el Congreso de Cúcuta, en Colombia, según fuentes históricas.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Universidad de Harvard no podrá matricular estudiantes extranjeros ante medida tomada por Trump

Este jueves 22 de mayo, la administración Trump ha revocado la autoridad de la Universidad de Harvard para inscribir estudiantes internacionales, una medida que intensifica la confrontación entre la prestigiosa institución de la Ivy League y las demandas políticas del gobierno. Esta decisión, anunciada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), prohíbe a Harvard matricular nuevos estudiantes extranjeros y exige a los actuales transferirse o enfrentar la pérdida de su estatus legal en EE. UU.

Redes sociales