lunes, 12 mayo 2025
lunes, 12 mayo 2025

Policía Colombiana pide reunión con Fanb

EFE | LA PRENSA.- El comandante de la región cinco de la Policía colombiana, general Gustavo Moreno, manifestó hoy, nueve de octubre, que se debe hablar lo más pronto posible con las Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) debido a que tiene información de la presencia de “colectivos chavistas” en la frontera “que están adoptando una posición muy radical, se están enfrentando a tiros”, dijo en una entrevista con Caracol Radio.

El pasado viernes, seis de octubre, un tiroteo en cercanías del puente Simón Bolívar, que conecta a la localidad colombiana de Villa del Rosario con la ciudad de San Antonio del Táchira, en Venezuela, dejó una mujer muerta y un menor herido.

El domingo,ocho de octubre, hubo otro enfrentamiento en ese mismo sitio entre bandas dedicadas al contrabando y el narcotráfico en el que no se registraron muertos ni heridos y duró 20 minutos.

Las balas, precisaron las autoridades, salieron del lado venezolano de la frontera pero impactaron en la parte correspondiente a Colombia.

Sobre ello, el comandante de la región cinco de la Policía aseguró que “no ha habido la menor preocupación de disparar desde Venezuela hacia Colombia por parte de estos sujetos que fungen ya no como agentes estatales sino al margen de la ley”.

El general Moreno espera que de darse la reunión las partes lleguen a un acuerdo para que vuelva a operar el Centro Nacional Contra el Crimen Organizado Trasnacional, que dejó de funcionar en el 2015 y buscaba controlar la delincuencia en la frontera.

Afirmó además que en la región fronteriza también operan las bandas criminales colombianas conocidas como “Los Rastrojos” y El Clan del Golfo, grupo que nació tras la desmovilización de las paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) en 2006 y se convirtió en la banda criminal más buscada del país.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Ecuador exige certificado de vacunación contra fiebre amarilla a pasajeros de Colombia, Perú, Bolivia y Brasil

Desde este lunes 12 de mayo de 2025, las autoridades de migración del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito han implementado un nuevo requisito para el ingreso al país, exigiendo la presentación obligatoria del certificado internacional de vacunación contra la fiebre amarilla para pasajeros provenientes de Colombia, Perú, Bolivia y Brasil.

Redes sociales