sábado, 3 mayo 2025
sábado, 3 mayo 2025

Pescadores del lago de Maracaibo sufren las consecuencias de la contaminación

Agencias | LA PRENSA DE LARA.- Pescadores del lago de Maracaibo, en el estado Zulia, sufren las consecuencias de la grave contaminación causada, principalmente, por los derrames de petróleo y el verdín. Un reportaje de Associated Press alerta de la disminución de la pesca, que ha provocado la disminución de los ingresos económicos, y de los riesgos por la insalubridad.

Esas situaciones, a la que se le suma la falta de mantenimiento, destruyen el ecosistema, el crecimiento de la población y las actividades agrícolas, acuícolas, pecuarias e industriales, que vierten sus desechos en este reservorio de agua dulce, el más grande de América Latina y de los más antiguos del mundo.

Residuos hasta de Colombia

La agencia señ;ala que al lago de Maracaibo llegan aguas pluviales de más de un centenar de afluentes y los flujos residuales de los estados Zulia, Mérida y Trujillo debido a la ausencia de plantas de tratamiento y al ineficiente manejo de la basura. También los desechos del departamento Norte de Santander, en Colombia, llegan a este sitio.

Investigadores de la facultad de Agronomía de la Universidad del Zulia concluyeron que el mal olor afecta a los residentes de la ciudad zuliana y la proliferación de bacterias genera toxinas que pueden causar la muerte masiva de peces por la disminución de oxígeno en el agua, y afectar la salud humana.

José Aular, un pescador de 61 añ;os de edad, dijo a la AP que los peces ya no se acercan a las orillas porque se ahogan entre la microalga. Y las personas que se atreven a entrar al agua les sales llagas en el cuerpo. «Lo digo por experiencia», dijo el hombre, que sufrió durante mucho tiempo una infección cutánea.

Beltrán Briceñ;o, profesor de la Universidad del Zulia y jefe del equipo de investigación y del laboratorio de microbiología del Instituto de Investigaciones Agronómicas, señ;aló que la contaminación del lago data de añ;os, pero es ahora cuando se evidencia en las costas.

«No hay una fórmula mágica», advirtió el experto, quien afirmó que no habrá una solución para esta problemática a corto plazo.

Fuente: .

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Vaticano prepara Capilla Sixtina para el conclave este miércoles

El Vaticano avanza con los preparativos para acoger el cónclave que tendrá lugar el próximo miércoles. Los operarios continúan preparando las instalaciones del interior de la Capilla Sixtina, montando las mesas y las estufas donde los cardenales quemaran sus votos con los que elegirán al sucesor del Papa Francisco

Redes sociales