viernes, 8 agosto 2025
viernes, 8 agosto 2025

Personal sanitario con miedo de ir a trabajar

Osma Rojas | LA PRENSA DE LARA,. El personal médico tiene miedo de ir a trabajar. Este es el análisis que se desprende luego de escuchar el testimonio de doctores, enfermeras, camilleros y personal de seguridad. De acuerdo a lo expresado por los mismos trabajadores la ausencia de materiales de bioseguridad, la escasez de insumos médicos y los precarios sueldos han terminado de condenar a un sector en crisis.

«No podemos juzgar a los trabajadores que prefieren quedarse en casa. Nadie se expone a un virus mortal por un dólar quincenal», decía el doctor René Rivas, presidente del Colegio de Médicos en el estado Lara, cuando hablaba del ausentismo laboral. «Es básicamente un tema de supervivencia. Hay gente que deja sus puestos de trabajo y ni siquiera notifica que no volverá», sentencia.

El miedo que hay en el personal sanitario es generalizado. En Zulia, el estado más golpeado por la pandemia, la ola de renuncias va en aumento. Daniela Parra, presidenta del Colegio de Médicos en esa región, dice que en el Hospital Central de Maracaibo se han contabilizado ocho renuncias en los últimos meses. Muchas de estas renuncias son de personas que tienen alguna enfermedad condicionante como la diabetes o la hipertensión; sin embargo, también hay residentes de primer año que se van por miedo.

«La situación en Maracaibo es caótica. Nuestros hospitales no tienen ni siquiera un área gris (cuarto para que los médicos se cambien). Estamos desesperados porque la exposición al virus es cada vez más alta», decía Parra.

Esta situación se replica en todos los hospitales de Zulia y del país. Douglas León Natera, presidente de la Federación Médica Venezolana (FMV) explica que la dotación de hospitales a nivel nacional es tan sólo del 5% lo que convierte a nuestros centros de salud en presa fácil del virus.

Síguenos en nuestras redes sociales como @laprensalara. Estamos en Twitter, Facebook, Instagram y Youtube.& ;

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Conoce al caballo árabe, la antigua raza que la Reina Isabel II introdujo a España

La Reina Isabel II ordenó la importación del caballo árabe a España para mejorar la cabaña equina, convirtiendo al país en el único que conserva 22 líneas genéticas puras. Aunque su valor varía, ejemplares con un linaje excepcional pueden alcanzar precios millonarios por su potencial genético.

Redes sociales