Nacionales

Palmeros de Chacao se preparan para su tradicional bajada del Ávila

Este sábado 12 de abril, los conocidos como «los Palmeros de Chacao» bajarán del Parque Nacional Warairarepano (El Ávila) cargando palmas, dando inicio a las actividades previas a la Semana Santa.

A través de su cuenta de Instagram, Cultura Chacao extendió una invitación a sus seguidores para participar en el tradicional recorrido de recepción de los palmeros de Chacao, junto a los integrantes de la asociación civil Palmeros de Chacao, declarados Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

El evento está pautado para comenzar a las 10:00 a. m. del sábado 12 de abril, partiendo desde el puesto de guardabosques de Sabas Nieves.

Itinerario de recibimiento de los Palmeros de Chacao

Santos Inocentes de Caucagua: desde el puesto de guardabosques de Sabas Nieves hasta Parque La Mansión.

Diablos Danzantes de Naiguatá: desde Parque La Mansión hasta la entrada de Bucaral.

Burras de El Pedregal: desde La Cámara de Radio hasta el Callejón Los Blancos.

Parranda de San Pedro de Guatire: desde Plaza Cuatro Luces hasta Plaza La Castellana.

Encuentro de San Pedro y San Juan: Plaza La Castellana.

Banda show Francisco de Miranda: Plaza La Castellana.

Tradición que marca el inicio de la Semana Mayor

La bajada de los Palmeros es una de las tradiciones más emblemáticas que marcan el inicio de la Semana Santa. Con más de dos siglos de historia, esta costumbre se originó en el siglo XVIII, cuando el párroco de Chacao, José Antonio Mohedano, prometió a Dios subir al cerro a recoger palmas, bendecirlas y repartirlas entre los habitantes el Domingo de Ramos, como súplica para detener una epidemia de fiebre amarilla que afectaba la zona.

Desde entonces, cada sábado antes del Domingo de Ramos, los palmeros descienden del cerro con las palmas recolectadas, entonando cantos tradicionales. Estas palmas son llevadas a la Iglesia San José de Chacao, donde se bendicen durante la misa del Domingo de Ramos.

Ser palmero es una herencia que pasa de generación en generación dentro de las familias. Esta tradición ha sido distinguida como Bien Cultural de la Nación y, en 2019, fue reconocida como Patrimonio Cultural por la UNESCO.

Compartir
Redacción La Prensa de Lara

Entradas recientes

Monseñor Polito Rodríguez exhorta a los fieles a servir en sus parroquias

Monseñor Polito Rodríguez, durante la misa de recibimiento de la Divina Pastora tras su visita…

abril 12, 2025

Tragedia de Jet Set: Ascienden a 225 los fallecidos

Según autoridades dominicanas, el número de fallecidos en la tragedia de Jet Set ascendió a…

abril 12, 2025

Daniel Noboa declara estado de excepción en Ecuador

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ha declarado este sábado el estado de excepción en…

abril 12, 2025

Divina Pastora tuvo cinco cambios de vestidos durante su visita 167 a la ciudad

La fe mariana se manifestó una vez más con fervor y tradición en la peregrinación…

abril 12, 2025

«El abrigo de la fe de nuestro pueblo» exposición en honor al Nazareno de Cabudare

Con la exhibición de 13 de sus 22 trajes, quedó formalmente inaugurada la muestra "El…

abril 12, 2025

En la misa crismal, sacerdotes de la arquidiócesis renovaron su compromiso con Dios

La mañana de este sábado 12 de abril, la Arquidiócesis de Barquisimeto lleva a cabo…

abril 12, 2025