Nacionales

OVF: inflación en Venezuela cerró 2024 en 85%, la más baja en una década

El Observatorio Venezolano de Finanzas informó que la inflación en Venezuela concluyó el año 2024 con una tasa acumulada de 85% y marcó una reducción de 108 puntos en comparación con 2023, cuando alcanzó 193%.

Este resultado representa el cierre más bajo en una década y el primer registro de inflación de dos dígitos desde 2013, tras la hiperinflación vivida entre 2017 y 2021.

El OVF, conformado por especialistas independientes, explicó en un comunicado que diciembre mostró una aceleración de la inflación, con una tasa mensual de 14,8%, superior al 12,5% registrado en noviembre.

Este incremento se atribuyó al alza del dólar frente al bolívar, que continúa siendo la referencia principal para la fijación de precios en el país.

Durante diciembre, los mayores aumentos se registraron en alimentos (16,4%), vestimenta y calzado (15,5%), equipamiento del hogar (17,2%), comunicaciones (20%) y el sector de restaurantes y hoteles (26,5%).

Estas cifras reflejan un impacto significativo en rubros esenciales y servicios.

Asimismo, la ONG señaló que el Banco Central de Venezuela enfrentó una pérdida de 632 millones de dólares durante el último trimestre de 2024 intentando frenar la depreciación del bolívar frente al dólar.

Según, esta estrategia, basada en mini devaluaciones, resultó insuficiente para contener la volatilidad cambiaria.

El dólar oficial cerró el año en 52,02 bolívares, un incremento de 30,9% respecto al inicio de 2024, cuando su valor era de 35,9 bolívares. La diferencia entre el tipo de cambio oficial y el paralelo alcanzó el 27%, la más alta desde 2022.

Inflación podría superar los tres dígitos

El OVF alertó sobre la posibilidad de que la inflación vuelva a superar los tres dígitos en 2025, debido a la pérdida de competitividad internacional y al retraso del tipo de cambio real frente al comportamiento de los precios en dólares.

El BCV no ha emitido datos oficiales sobre inflación desde octubre de 2024, cuando reportó una tasa mensual de 4%.

La falta de información oficial, sumada a la depreciación de la moneda y la desaceleración de las intervenciones cambiarias, genera incertidumbre sobre el panorama económico de este año.

Compartir
Redacción La Prensa de Lara

Entradas recientes

Adolescente resultó lesionado en accidente de moto carguero

Un accidente involucrando una moto que llevaba botellones de agua ocasionó politraumatismos generalizados y otras…

noviembre 27, 2025

Romeo Santos y Prince Royce lanzarán un álbum juntos

'Better late than never' es el nuevo álbum de Romeo Santo en colaboración con Prince…

noviembre 27, 2025

Tragedia en Australia: Ataque de tiburón deja una mujer fallecida y un herido grave

Un inusual ataque de tiburón toro en un parque nacional de Australia causó la muerte…

noviembre 27, 2025

Diagnóstico certero depende del laboratorio y evaluación médica

Especialistas en el área de salud de Venezuela resaltan la importancia de una evaluación física…

noviembre 27, 2025

Exposición de un fotógrafo venezolano buscar dar a conocer la historia de migrantes en Florida

El fotógrafo Carlos Muñoz expone su trabajo 'Belonging in Transit' en el HistoryMiami Museum, buscando…

noviembre 27, 2025

432 familias del sector Fortunato Orellana piden reasfaltado y agua

Familias en Palavecino exigen la recuperación del asfaltado de sus cinco calles principales y la…

noviembre 27, 2025