lunes, 7 julio 2025
lunes, 7 julio 2025

Orión, el rottweiler que salvó más de 35 vidas en Vargas

LA PRENSA DE LARA | Agencias.- Hace 22 años, el 15 de diciembre de 1999, ocurrió. Venezuela se estremeció con una de las tragedias más lamentables del país, específicamente en el estado Vargas.

Los habitantes de Vargas tuvieron que ver cómo sus casas caían una detrás de la otra. El pantano se apoderaba de las carreteras y cientos de personas tenían que desprenderse de sus bienes para no morir ahogadas.

Entre tanta desesperación y tristeza, aparecieron miles de personas que se convirtieron en héroes para cientos de niños, adultos y personas mayores. Entre ellos, un rottweiler llamado Orión.

Sus dueños quedaron en la azotea del edificio y un helicóptero los rescató. Sin embargo, no se llevaron el animal. Un vecino logró, luego de dos días, comunicarse con uno de los dueños y le indicó que aún estaba con vida y que estaba ayudando a rescatar a las personas.

El dueño se dirigió rápidamente al lugar de la tragedia, se encontró con el vecino y se sorprendió de ver cómo Orión ayudaba con las labores de rescate. El canino logró salvar en ese entonces la vida de 37 personas, entre ellas una niña de 8 años.

Las personas solo debían sujetarse del cuello de Orión y este los trasladaba al otro lado del río sujetándose de un cable que le colocaron los bomberos para que no se lo llevara la corriente.

El perro se hizo famoso rápidamente y recibió condecoraciones en distintos países del mundo, entre ellos España y Estados Unidos. En 2008 falleció. Su historia quedó grabada en los cientos de varguenses que vivieron la lamentable tragedia.

Fuente informativa: .

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Mueren dos ballenas jorobada en la costa de Ecuador

Dos ballenas jorobadas murieron este fin de semana tras quedar varadas en la costa del cantón General Villamil Playas, en la provincia ecuatoriana de Guayas. El incidente, ocurrido entre los sectores de Engabao y Engunga, ha suscitado preocupación entre organizaciones ambientalistas, que denuncian una respuesta tardía de las autoridades ante una situación que, aseguran, pudo haberse manejado con mayor celeridad para evitar al menos una de las muertes.

Redes sociales