lunes, 12 mayo 2025
lunes, 12 mayo 2025

Oposición evaluará relanzar el diálogo

AFP | LA PRENSA.- La oposición venezolana dijo este sábado que mantendrá congelado el diálogo con el gobierno de Nicolás Maduro, pero estudiará una propuesta de los facilitadores internacionales de reactivarlo, en busca de soluciones a la crisis política y económica.

“Mantenemos la decisión de congelar el diálogo, porque no hay condiciones y no hay cumplimiento de los acuerdos; pero vamos a evaluar con toda seriedad y responsabilidad la propuesta (…) para ver si puede haber un relanzamiento”, dijo este sábado José Ignacio Guédez, secretario del Parlamento, de mayoría opositora.

Delegados del Vaticano y la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) -acompañantes del proceso iniciado el 30 de octubre- habían planteado en Caracas a las partes un “mecanismo de verificación” para retomar las negociaciones.

La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) suspendió los contactos el 6 de diciembre, al acusar al gobierno de violar acuerdos, como -según esa coalición opositora- la definición de un cronograma electoral.

En nombre de la MUD, que convocó para el lunes a manifestaciones en todo el país para exigir “una salida electoral”, Guédez insistió en la demanda de adelantar los comicios presidenciales, previstos para diciembre de 2018.

“Queremos llegar a un acuerdo para que haya unas elecciones presidenciales anticipadas y acabar definitivamente con la crisis. Que sea el pueblo el que decida”, expresó el portavoz.

El secretario general de la Unasur, Ernesto Samper, y los facilitadores se reunieron con el presidente Maduro y sus delegados el jueves, y con representantes de la MUD y el Parlamento el viernes.

“Hemos presentado una propuesta para reactivar el diálogo, el balón está en la cancha del gobierno y la oposición, ellos tienen que contestar”, indicó Samper.

Jorge Rodríguez, principal negociador de Maduro, saludó la iniciativa y aseguró que el chavismo seguirá en la mesa de conversaciones.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Ecuador exige certificado de vacunación contra fiebre amarilla a pasajeros de Colombia, Perú, Bolivia y Brasil

Desde este lunes 12 de mayo de 2025, las autoridades de migración del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito han implementado un nuevo requisito para el ingreso al país, exigiendo la presentación obligatoria del certificado internacional de vacunación contra la fiebre amarilla para pasajeros provenientes de Colombia, Perú, Bolivia y Brasil.

Redes sociales