jueves, 3 abril 2025
jueves, 3 abril 2025

«Producción de cereales disminuirá este año»

EFE | LA PRENSA.- La producción de cereales caerá este año en Venezuela hasta situarse en 2,8 millones de toneladas, por debajo de la media de 3,2 millones de los cuatro años anteriores, debido a la sequía asociada a El Niño y la crisis económica, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Fuentes del Sistema mundial de información y alerta de la FAO explicaron este viernes 26 de agosto que El Niño ha durado en el país desde febrero de 2015 al pasado junio.

Este fenómeno ha causado una prolongada sequía y menores precipitaciones, reduciendo de forma significativa la disponibilidad de agua para el regadío.

«Esto ha tenido un impacto adverso en los cultivos durante la cosecha de 2015 y ha reducido los rendimientos. El Niño también disminuyó la cosecha de los cultivos de la primera temporada de 2016 en Venezuela, principalmente de arroz, que fueron sembrados hasta finales del año pasado», dijeron las fuentes.

Según un estudio de la FAO difundido este mes sobre Venezuela, la producción obtenida de la primera cosecha de arroz de este año (hasta mayo pasado) se mantendrá baja por la sequía y la dificultad de acceder a los insumos.

Mientras, la perspectiva es «incierta» de cara a la segunda estación de arroz que termina a principios del próximo mes.

En total, se espera que la producción de arroz en 2016 se sitúe en 7,5 toneladas, 10 % menos que el año anterior, cifra que podría ser revisada.

La FAO calcula que entre 2016 y 2017 Venezuela importará 4,7 millones de toneladas de cereales, frente a los 3,5 millones entre 2015 y 2016.

A falta de estimaciones oficiales, el informe sostiene que la crisis económica, que ha impactado negativamente en la agricultura venezolana, influirá en los bajos rendimientos de la segunda cosecha en forma de escasez de medios para cultivar.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Economistas recomiendan la realización de análisis de caja ante brecha cambiaria

Las recientes fluctuaciones en las cotizaciones del país han generado preocupación en el sector empresarial, llevando a economistas a recomendar la realización de un análisis exhaustivo de la composición de la caja para mitigar los efectos de la incertidumbre económica. Este análisis debe incluir la valorización en divisas de ingresos, egresos e inventario, con el fin de salvar la producción nacional.

Redes sociales