jueves, 15 mayo 2025
jueves, 15 mayo 2025

ONG: Casos de violación a la libertad de expresión en Venezuela bajan un 14%

EFE | LA PRENSA DE LARA.- Los casos de violaciones a la libertad de expresión en Venezuela se redujeron en un 14 % en los ocho primeros meses de este añ;o respecto al mismo período de 2021, dijo este martes a Efe el director de la ONG Espacio Público, Carlos Correa, que explicó que el hostigamiento y las dificultades para el trabajo de los periodistas «se mantienen».

De enero a agosto de 2022, la organización registró un total de 128 casos -en su mayoría de censura, intimidación y hostigamiento verbal-, lo que supone una disminución de 22 casos desde los 150 documentados en los primeros ocho meses del añ;o pasado.

En enero de 2022, Espacio Público registró 24 casos; en febrero, 19; en marzo, 20; en abril, 8; en mayo, 11 casos; en junio, 12; en julio, 15; y en agosto, 19.

«Ha habido una reducción de casos, derivada de que hay menos periodistas y menos medios de comunicación que en añ;os anteriores. Pero se mantienen estructuralmente el hostigamiento y las dificultades para el trabajo de los periodistas, es decir, persiste un escenario restrictivo para el ejercicio de la libertad de expresión en Venezuela», aseguró el Correa.

Señ;aló que las principales víctimas han sido periodistas y reporteros, la ciudadanía en general y medios de comunicación, mientras que los principales victimarios fueron las instituciones del Estado, cuerpos de seguridad, funcionarios y operadoras privadas.

En todo 2021, esta organización documentó 244 casos de violaciones a la libertad de expresión, que si bien representa una reducción de 37 % respecto a 2020, «no implica una mejora estructural de la situación».

En 2020, se computaron 390 casos; en 2019, se contabilizaron 468; en 2018, se registraron 387; y, en 2017, se llegó a un pico de 708.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Universidad Fermín Toro lanza su primer diplomado en maracas con el Conservatorio Vicente Emilio Sojo

Un diplomado en maracas es la primera oferta, porque luego será la oportunidad para otros ejecutantes, así como cursos extensivos y encuentros de investigación, lo cual responde a la firma del convenio entre la Universidad Fermín Toro (UFT) y el Conservatorio de Música.

Redes sociales