domingo, 10 agosto 2025
domingo, 10 agosto 2025

Oliveros: Los precios suben por hiperinflación, no por la moneda

Agencias | LA PRENSA DE LARA.- Asdrúbal Oliveros, socio director de Ecoanalítica, aseguró que no importa la moneda que se use, dólares o bolívares, los precios en Venezuela subirán por la hiperinflación.

El experto resaltó que la hiperinflación venezolana ha terminado afectando al dólar, experimentando pérdida del poder de compra.

«La capacidad de aumentar ingresos en dólares, no va a la misma velocidad para equiparar la pérdida de poder de compra que tiene esa moneda dentro del país«. Destacó que el dólar no se ha devaluado, su precio aumenta más lento que los otros precios.

Oliveros indicó que hay un desacoplamiento entre el ritmo al que crece la inflación y al que sube el tipo de cambio. «El Estado continúa generando desequilibrios con los bolívares» acotó.

El economista resaltó que el tipo de cambio luce más lento que el precio de las cosas, por esto se pierde la capacidad de compra de divisas. «Para poder equiparar los costos es necesario aumentar los precios en dólares» señaló.

Aseguró que efectivamente buena parte de los venezolanos necesita más de un empleo que le permita generar ingresos suficientes. «El trabajo informal ha crecido en medio de la situación venezolana y la pandemia» dijo.

Recordó que buscar precios más baratos de artículos diarios es una medida de ahorro muy usado hoy en día.

El socio director de Ecoanalítica expresó que la industria local se enfrenta al colapso de los servicios públicos. «Vemos muchos problemas en el país que van directo a la estructura de costos» resaltó.

Fuente:

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Zona del Crimen: cuando las deudas de dinero y sangre se cobran en Lara

El estado Lara enfrenta una cruda realidad de violencia donde entre el 20% y 30% de los homicidios se atribuyen a ajustes de cuentas. Ya sea por deudas de dinero, traición o venganzas personales, estos crímenes dejan un rastro de víctimas y familias destrozadas. Una mirada a los casos más recientes demuestra que la vida de una persona a veces se paga con menos de lo que cuesta.

Redes sociales