jueves, 7 agosto 2025
jueves, 7 agosto 2025

Observatorio venezolano registró 69 conflictos laborales en mayo

Las demandas se centraron principalmente en la exigencia de salarios dignos (85,51%), según datos del Observatorio de Conflictividad Laboral y Gestión Sindical

Redacción | LA PRENSA DE LARA.- En mayo de 2024, el Observatorio de Conflictividad Laboral y Gestión Sindical registró 69 conflictos laborales en Venezuela, de los cuales el 98,55% fueron protagonizados por trabajadores del sector público.

Las demandas se centraron principalmente en la exigencia de salarios dignos (85,51%), mejores condiciones laborales (7,25%) y libertad personal (2,90%), según informó el Observatorio de Conflictividad Laboral del Instituto de Altos Estudios Sindicales (Inaesin) en un comunicado de prensa.

Los sindicatos estuvieron presentes en el 75,35% de las manifestaciones laborales, lo que representa un aumento del 23,21% en comparación con el mes de abril.

Los sectores más afectados por los conflictos fueron educación (40,58%), «otros» (que agrupa a varios sectores en una misma protesta) con un 24,78% y salud con un 11,59%.

En cuanto a la forma de expresión de las protestas, el 72,45% se materializó a través de denuncias, el 18,84% mediante marchas y el 2,90% por concentraciones públicas.

Las entidades con mayor concentración de conflictos fueron el Distrito Federal (30,43%), Lara (13,04%) y Aragua (8,70%).

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Francesco Acosta representará a Venezuela en competencia de Astronomía

Francesco Acosta Tellechea, un niño larense de 11 años, es el primer venezolano en clasificar a la semifinal de la Competencia Internacional de Astronomía y Astrofísica (IAAC) 2025. Su talento autodidacta en ciencias lo ha convertido en un genio que resuelve operaciones universitarias, y su preparación para la competencia es apoyada por un tutor alemán y especialistas locales.

Redes sociales