sábado, 18 enero 2025
sábado, 18 enero 2025

Niveles de pobreza en Venezuela llegan a un punto alarmante

Ana Uzcátegui | LA PRENSA de Lara – Venezuela, en términos de pobreza está dejando de parecerse a un país latinoamericano para parecerse más a uno africano». Con esa comparación Luis Pedro España, sociólogo, presentó la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi) 2019-2020 que realizan en conjunto la Universidad Central de Venezuela (UCV), la Universidad Simón Bolívar (USB) y la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). Destacó que el 79,3 % de la población no tiene cómo cubrir la canasta alimentaria, al punto que ningún venezolano llega a consumir 51 gramos de proteína al día, manteniéndose en el umbral de la inseguridad alimentaria.

El investigador resaltó que la pobreza en Venezuela es multidimensional porque las personas, además de percibir bajos salarios presentan carencias igual de graves a la hora de acceder a la vivienda, alimentación, salud, educación o servicios públicos. «El país pasó de tener 39,3 hogares pobres en 2014 a llegar a tener la escandalosa cifra de 68,4 hogares pobres en el 2019», puntualizó.

Explicó que existen varios tipos de pobreza, la que deriva de los bajos ingresos, que arropa al 96 % de los hogares venezolanos, esta ha aumentado exponencialmente desde 2013 como resultado de la caída del 70 % del Producto Interno Bruto (PIB). «Es decir, la pobreza en Venezuela no se trata de un tema de desigualdad, se trata de un problema de la caída abrupta del PIB, no hay una riqueza de bienestar que disfrutar», indicó España. También es el resultado de un proceso hiperinflacionario desde 2017. Hasta marzo del presente año la inflación se ubicaba en 3,365 %, lo que se traduce en que los venezolanos tienen un ingreso promedio diario de 0,72 centavos de dólar.

Otro tipo de pobreza es la crónica y en esta se agrupa al 41 % de los hogares venezolanos. «Esta pobreza es la vivienda de lata con pisos de tierra, con niños comiendo en el piso», mencionó. Con este panorama tan desolador, Venezuela pasa a ser el país con mayor pobreza en el Continente Latinoamericano, superando a Haití y se ubica como el segundo más desigual del mundo y con mayor inestabilidad política, después de Nigeria y por encima de naciones africanas como El Congo, Zimbabue y Yemen. La encuesta también indica que el 68 % de los hogares consume menos de 2000 kilocalorías diarias.

Sin ayuda

El experto indicó que a pesar que los niveles de miseria en el país han aumentado a pasos agigantados en los últimos años, las políticas sociales para atender las necesidades de los más vulnerables son imperceptibles. Básicamente el gobierno se ha centrado en entregar dos tipos de transferencias directas a los ciudadanos, a través de bonos mediante el Carnet de la Patria cuyos montos en su mayoría no superan los cinco dólares, y a través de la entrega de cajas CLAP, cuya frecuencia en que la reciben los ciudadanos es en promedio 45 días o mes y medio.

«Para los hogares en pobreza extrema estas transferencias representan el 45 % de su ingreso. Para los No pobres el 35 %», detalla el estudio. Las cajas de alimentos CLAP no le llega al 5 % de las personas que viven en pobreza extrema, el 39 % la recibe cada mes, el 15 % cada dos meses y el 46 % de los hogares consultados por Encovi señalaron que no la obtienen con una periodicidad definida.

«Estas transferencias que entrega el gobierno tienen muy poco impacto en términos de reducción de la pobreza. Si quisiéramos tener un programa en el término de pobreza cero se deberían transferir en promedio 2 dólares al día a 6.5 millones de hogares venezolanos en pobreza extrema y nos daría un promedio de unos cinco mil millones de dólares al año», expresó España, destacando que la única manera de superar estos niveles es que en Venezuela se reactive la economía.

Hay más hambre

«Hemos pasado de tener una inseguridad alimentaria de tipo leve a tener una inseguridad alimentaria severa», exclamó el sociólogo al comunicar que el 93 % de los venezolanos se preocupa porque los alimentos se le acaben en su hogar, 53 % de las personas que habitan el país tan sólo comen dos veces al día y el 29 % de las personas sólo comen una vez al día.

Refiere que la dieta fundamentalmente se basa en carbohidratos como harinas, en cuanto al consumo de proteínas o carnes, indica que si se compara con lo que consumen personas ricas esta cantidad es cinco veces mayor que la ingesta de los pobres.

«Si a nosotros nos dieran a todos unas tarjetas de racionamiento y a todos nos dieran la misma cantidad de comida, pues entonces todos estaríamos en la misma línea de pobreza de consumo. Esto significa que en Venezuela no solamente hay personas que comen y otras que no comen, sino que si todo lo consumible lo repartiéramos equitativamente todos seríamos pobres. Ningún estrato social llega al requerimiento de 51 gramos de proteína persona al día, esto lo que nos está diciendo es que Venezuela es un país pobre estructural, aquí quien no es pobre es una minoría que probablemente es invisible para la inmensa mayoría de los venezolanos», expresó el sociólogo España.

Las cifras de desnutrición infantil también son alarmantes, Luis Pedro España informó que 8 % de la población en edades comprendidas entre los cero a cinco años (166 mil infantes), presentan niveles de desnutrición si se toman en cuenta indicadores de peso y edad. Esto ubica al país como el que registra mayor desnutrición infantil en Suramérica.

La desnutrición crónica infantil, que es la que tiene riesgo de muerte de no tratarse a tiempo, toca a 639 mil niños en Venezuela de cero a cinco años, eso equivale al 30 % del sector, y al igual que la pobreza por ingresos esta cifra revela que la nación tiene estadística de pobreza similares a la de países africanos con hambruna. «Casi un tercio de los niños pobres están en condiciones nutricionales peores que sus padres», resaltó.

Secuelas graves

También analizaron el impacto que en la pobreza ha tenido la pandemia del COVID 19. Refiere que el desempleo aumentó de marzo a la fecha 6,9 %.

43 % de los hogares del país reportan imposibilidad de trabajar o la pérdida de ingresos desde que se decretó una cuarentena el 17 de marzo. «El principal impacto que ha tenido la COVID 19 es el tema de la comida, fundamentalmente por aumento de los precios y en un menor grado por suministro. El impacto se ha visto más en lo económico que en la salud», dijo España.& ;

Condiciones los aleja de la escuela& ;

De acuerdo al informe Encovi 2020, sólo el 60% de la población escolarizada del país es la que puede ir a clases y casi 4 millones de niños están en situación de vulnerabilidad y sin garantía a la educación.

Advierten que más de la mitad de la población más pobre no completa la educación y resaltan retrocesos importantes en el acceso a la educación.

Indican que la población escolar que deja de ir a clases es porque considera que la educación no es importante y que la situación actual responde a que la oferta educativa no es atractiva, haciendo que los jóvenes ingresen de manera temprana al área laboral.

«Una agenda educativa olvidada que se agrava en el contexto de la COVID-19, esta situación responde en buena medida a que la oferta educativa que ha prevalecido durante varias décadas no es satisfactoria para los jóvenes en educación, ya que la condición socioeconómica los obliga a ingresar al mercado de trabajo», resaltó la geógrafa Anitza Fréitez, coordinadora de la Encovi.

Se estima que hay 1,7 millones de personas (3 a 24 años) menos, hecho que tienden a reducir la presión sobre la demanda de atención en educación

Los niños y niñas escolarizados en este período académico 2019-2020 muestran que su trayectoria educativa debió afectarse por la severidad de la crisis del año precedente.

La cantidad de escolarizados bajó de 12,7 millones a 11 millones en el último año y la cobertura educativa está dando señales de progreso.

La población estudiantil entre 18 y 24 años es de 3,1 millones, pero sólo 775.000 asisten. Mientras que la población que se mide de 3 a 17 años se ubica en 7,8 millones y asiste más del 85 %. Hay un 40 % que asegura faltar algunas veces debido a la falta de agua, de electricidad, de comida o de transporte.

Cuando la Encovi consultó sobre el Programa de Alimentación Escolar, halló que 2 de cada 3 niños se benefician de este proyecto. De esos 7,8 millones de escolarizados (de 3 a 17 años), solo 28 % recibe la comida diariamente y el 74 % indica que sólo consume el almuerzo en el día que asisten.

Síguenos en nuestras redes sociales como @laprensalara. Estamos en Twitter, Facebook, Instagram y Youtube.& ;

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Divina Pastora sale en procesión por las calles de Madrid España

La fe mariana volvió a inundar las calles de Madrid este 18 de enero con la celebración de la tercera procesión de la Divina Pastora. Miles de devotos, en su mayoría venezolanos radicados en la capital española, acompañaron con fervor la imagen de la Virgen de Barquisimeto en un recorrido que partió desde la iglesia de Santa Bárbara y culminó en la iglesia de San Juan de la Cruz.

Redes sociales