martes, 15 abril 2025
martes, 15 abril 2025

Narváez: El Estado venezolano sepultó los Derechos Humanos

Agencias | LA PRENSA DE LARA.- Para Rafael Narváez, abogado y coordinador de la asociación civil de Defensa por los Derechos Civiles, «la violación sistemática de los Derechos Humanos en Venezuela sigue siendo una política de Estado«. A su juicio, es el pueblo que exige mejores condiciones de vida los que padecen la represión del Gobierno.

& ;»Quien alza la voz para exigir los justos reclamos salariales para soportar la hambruna, servicios básicos, calidad de vida, combustible son víctimas de detenciones arbitrarias, represión y cárcel», asevera Narváez.

Agregó además que el Estado venezolano se ha convertido en el primer violador de los Derechos Humanos en la región.

Condenó que se «mantiene una justicia politizada y paralizada, vulnerando el debido proceso de derecho a la defensa y presunción de inocencia de 365 presos políticos que siguen en los centros de torturas del SEBIN y la DGCIM sin un trato humanitario y despreciados por un sistema de justicia inhumano».& ;

«La población es víctima del hambre por la hiperinflación indetenible, con sueldo miserable que solo alcanza para un cartón de huevos o un kilogramo de queso. Esta situación sigue provocando un mayor desplazamiento forzado por el hambre de miles de venezolanos a otros países donde siguen siendo víctimas de la xenofobia y el desprecio. El reciente caso de Trinidad y Tobago es un claro ejemplo, donde 24 venezolanos incluidos 16 niños fueron lanzados por el gobierno de la isla al mar sin que el canciller Jorge Arreaza y el equipo consular asumiera la defensa de nuestros hermanos», afirmó Narváez.

El coordinador de los derechos civiles denunció y responsabilizó al Estado de haber «sepultado los derechos humanos y garantías constitucionales de los ciudadanos en fosas comunes clandestinas».

Con información de: Contrapunto

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Primeros auxilios en Venezuela: Es una tarea pendiente

Tener conocimientos de primeros auxilios es clave para que una persona ayude, estabilice o incluso salve la vida de otra en una situación de peligro o desastre. Sin embargo, Roberto Díaz, técnico en emergencias médicas y socorrista de la Cruz Roja, considera que menos del 10% de la población en Barquisimeto posee los conocimientos necesarios para actuar en emergencias. Insiste en que es necesario incluir los primeros auxilios en la enseñanza permanente de los centros educativos y laborales.

Redes sociales