miércoles, 30 julio 2025
miércoles, 30 julio 2025

Movimientos sociales marchan en apoyo a obrero venezolano

Agencias | LA PRENSA de Lara – Este lunes 10 de febrero varias organizaciones del Comité de Solidaridad con los obreros perseguidos de Venezuela, realizará a las 10 de la mañana una protesta ante la embajada de Venezuela en Buenos Aires, Argentina, en apoyo al dirigente obrero Rodney Álvarez, quien lleva ocho años detenido, así lo reseñó Infobae.& ;

Pero también habrá protestas simultáneas en México, Brasil, España y por supuesto en Venezuela. Así lo reveló el dirigente obrero quien lleva ocho años en prisión.

«Les pido a todas las organizaciones políticas y sindicales que me acompañen», expresó. Se dirige especialmente a sus compañeros de los sindicatos «clasistas y combativos de la Argentina de la Unión Ferroviaria, al Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino, a la Asociación Docente de Enseñanza Media y Superior, a las seccionales de las listas multicolor del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación: de Buenos Aires, La Matanza, Ensenada, Quilmes, Escobar, Marcos Paz, Madariaga, Tigre Bahía, Blanca y Berazategui. De manera especial a la Asociación Gremial Docente de la Universidad de Buenos Aires», entre otros más.

«Los convoco para el 10 de febrero, a las 10 horas, en la embajada de Venezuela con su presencia o comunicado de solidaridad. Compañeros, yo estoy firme en la lucha», finaliza diciendo.

Fuente: Infobae& ;

Para este lunes está pautada una nueva convocatoria de audiencia en el caso del trabajador de la empresa Ferrominera Orinoco. Recientemente decidió comenzar una huelga de hambre, ante retrasos del debido proceso.

¿Quien es Rodney Álvarez?

Rodney Álvarez, un obrero de Ferrominera, está en el Internado Judicial El Rodeo II, desde hace 8 años.& ;El caso de Álvarez inició el 9 de junio 2011, cuando se realizaba una asamblea de trabajadores de Ferrominera del Orinoco, donde se iba a elegir la comisión electoral del sindicato, es acusado por el delito de homicidio.

Así, el& ; 9 de junio del 2011 esa asamblea de trabajadores de Ferrominera del Orinoco, que tenía como objetivo la elección de la comisión electoral del sindicato de esa empresa estatal, fue asesinado el obrero Renny Rojas producto del impacto de dos disparos. Los asistentes a la asamblea laboral y las cámaras de seguridad observaron y captaron el momento en que Héctor Maicán, directivo sindical y militante del Partido Socialista Unido de Venezuela, efectúo tres disparos a la multitud reunida, hiriendo a los trabajadores Luis Quilarque y Renny Rojas.

Esta es la reseña que sobre el suceso publicó laizquierdadiario.com.ve, portal que además agregó que inicialmente fue señalado como responsable del asesinado a Héctor Maicán, quien incluso estuvo detenido y a quien las cámaras de seguridad incriminarían en el hecho. En la misma reseña se señala que dos dias después Maicán fue dejado en libertad bajo régimen de presentación y por «presión» de quien para el momento era gobernador de Bolívar, general Francisco Rangel Gómez.

Aseguran en laizquierdadiario.com.ve que las referidas cámaras de seguridad dan cuenta de que Rodney Álvarez se hallaba lejos del lugar donde ocurrieron los disparos. Sin embargo, sigue detenido 8 años después, sin haber sido sentenciado, sufriendo tres atentados en prisión y sin esperanzas de recibir justicia. En una carta redactada este 15 de julio Álvarez narra la experiencia vivida, se declara preso político y anuncia que no volverá más al tribunal que conoce la causa.& ;

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Redes sociales