sábado, 29 marzo 2025
sábado, 29 marzo 2025

Ministerio Público investigará a sacerdotes de Miranda por presunto uso indebido de donaciones

Agencias | LA PRENSA DE LARA.- El Ministerio Público anunció el jueves que iniciará una investigación contra algunos sacerdotes en el estado Miranda por hechos de corrupción, tras presuntamente estar vinculados con el uso indebido de donaciones para fines personales.

A través de redes sociales, el fiscal general de la República, Tarek William Saab, indicó que ante la recepción de diversas denuncias vinculadas a los clérigos, se designó a la Fiscalía 21 Nacional «para investigar y sancionar a dichos personeros, en base a las leyes de Venezuela y tratados internacionales».

«Ello en vista del supuesto uso indebido de donaciones -por parte de dichos clérigos- quienes utilizan las mismas para sus fines personales», agregó en la publicación.

La investigación por parte del Ministerio Público surge luego de la publicación de un reportaje en el medio El Publique, que fue reseñada por el diario de tendencia oficialista Últimas Noticias, en el que se acusa a Alejandro Luis Keri Zeppenfeldt, principal responsable de la administración financiera de la Arquidiócesis de Caracas, de haber dejado supuestamente en bancarrota a la institución eclesiástica.

El reportaje, basado en fuentes anónimas, también señala al padre Honegger Molina, vicario episcopal de medios de comunicación de la Arquidiócesis de Caracas, periodista y profesor del Instituto de Teología para Religiosos (ITER) de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB).

Molina habría recibido supuestamente donaciones de la cadena de tiendas por departamento Traki, propiedad del controversial empresario Antonio Chambra, que habrían sido destinadas a una hacienda perteneciente al religioso en Los Andes venezolanos, de acuerdo con la publicación.

La Arquidiócesis de Caracas desmintió las acusaciones contras los sacerdotes a través de un comunicado y calificó la información como noticias falsas que carecen de todo fundamento.

«Repudiamos y rechazamos este tipo de prácticas difamatorias que afectan la credibilidad de honorables miembros de nuestro presbiterio. Recomendamos no hacerse eco de estas calumnias que intentan debilitar la fe de nuestra feligresía», indicaron.

Información: El Nacional

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Autoridades de Birmania reportan más de 1.000 fallecidos por el terremoto del 28 de marzo

El último reporte de las autoridades de Birmania han revelado las primeras cifras de la tragedia causada por el terremoto del viernes 28 de marzo en la que un total de 1.002 personas han muerto, 2.376 resultaron heridas y 30 se encuentran desaparecidas, según la junta militar que ha visitado las áreas más afectadas por el sismo en el centro-norte del país.

Redes sociales