viernes, 10 octubre 2025
viernes, 10 octubre 2025

Mercados municipales de Caracas tendrán nuevo horario

LA PRENSA DE LARA.- En Caracas comenzará a aplicarse un nuevo horario para los 13 mercados municipales de la que hacen vida en la ciudad capital.

La medida obedece a la cuarentena radical que fue anunciada por el Gobierno Nacional, así lo indicó la alcaldesa Erika Farías en su cuenta de Twitter.

Los puntos de economía informal no tendrán permitido laborar los días domingo, lunes, martes y miércoles. Solamente podrán hacerlos los jueves, viernes y sábados en un horario comprendido entre las 5:00 am y 12:00 pm.

En tal sentido, los (concesionarios) que son establecimientos que tienen su espacio dentro de los mercados municipales. No van a trabajar los días miércoles y domingo. Mientras que en los días restantes tendrá actividad desde las 5:00 a.m hasta las 12:00 p.m.& ;& ;

Por otro lado, los mercados mayoristas podrán mantener sus actividades los domingos a partir de las 4:00 pm y cerrarán los lunes a las 12:00 pm. Asimismo, los días miércoles se activarán desde las 5:00 pm hasta 12:00 pm del jueves. Mientras que los días martes, viernes y sábado no laboran.& ;

Días laborales de los mercados municipales de Caracas& ;

Mercado de Catia: martes, jueves, viernes y sábado.

Mercado Guaicaipuro: miércoles, jueves, viernes, sábado y domingo.

Quinta Crespo: miércoles, jueves, viernes, sábado y domingo.

San Martín: miércoles, jueves, viernes, sábado y domingo.

& ;Cementerio: miércoles, jueves, viernes, sábado y domingo.

Cochecito: martes, jueves, viernes y sábado.

Corpocentro: martes, jueves, viernes y sábado.

Ezequiel Zamora: martes, jueves y sábado.

Kennedy: martes, jueves, sábado y domingo.

La Pastora: martes, jueves, sábado y domingo.

La Vega: martes, jueves, sábado y domingo.

Las Flores: miércoles, jueves, viernes, sábado.

Macarao: martes, jueves, sábado y domingo.

San José: martes, jueves, sábado y domingo.

La decisión fue dada a conocer un día después de que el gobernador del estado Miranda anunciara un nuevo esquema para la venta de alimentos y productos de primera necesidad, basándose en el número de cédula de los ciudadanos.

Fuente informativa: Caraota Digital.

Síguenos en nuestras redes sociales como @laprensalara. Estamos en Twitter, Facebook, Instagram y Youtube.& ;

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

José Gregorio Hernández: una vida marcada por la caridad y el desarrollo de la ciencia

José Gregorio Hernández nació en Isnotú el 26 de octubre de 1864 y falleció en Caracas el 26 de octubre de 1919, realizando grandes obras con las que dejó un gran legado en la medicina venezolana y en la Iglesia de este país.

Redes sociales