jueves, 3 abril 2025
jueves, 3 abril 2025

Más de 700 viviendas quedaron destruidas en Las Tejerías

LA PRENSA DE LARA | EFE.- Al menos 765 viviendas quedaron destruidas en Las Tejerías debido a las fuertes lluvias que ocasionaron el desbordamiento de una quebrada y la muerte a, al menos, 35 personas, mientras más de 50 siguen desaparecidas, informó este lunes la ONG Cáritas.

«Podemos decir que hay aproximadamente 765 viviendas destruidas y 1.400 familias afectadas», dice un informe de la organización no gubernamental que acudió el domingo a la zona para hacer un diagnóstico de los dañ;os ocasionados por las inundaciones del sábado.

La evaluación de Cáritas señ;ala que en la localidad, ubicada a unos 70 kilómetros de Caracas, se registró una vaguada con descargas eléctricas que devino en un «alud torrencial en la parte alta e inundaciones debido al desbordamiento de la quebrada Los Patos».

Esto, prosigue el informe, ha causado «grandes pérdidas materiales» en el sector económico de la zona, entre las que se cuentan cosechas perdidas, numerosos comercios destruidos, así como un liceo y dos escuelas.

La organización remarca las necesidades de alimentos no perecederos y agua potable en la zona, ante lo cual se han abierto varios centros de acopio cercanos a la zona de impacto.

El gobierno ha declarado Las Tejerías como zona de catástrofe y desastre natural, y conformó un puesto de comando en el lugar al que han acudido varios ministros y la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, para impulsar la ayuda a los afectados.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Economistas recomiendan la realización de análisis de caja ante brecha cambiaria

Las recientes fluctuaciones en las cotizaciones del país han generado preocupación en el sector empresarial, llevando a economistas a recomendar la realización de un análisis exhaustivo de la composición de la caja para mitigar los efectos de la incertidumbre económica. Este análisis debe incluir la valorización en divisas de ingresos, egresos e inventario, con el fin de salvar la producción nacional.

Redes sociales