martes, 8 julio 2025
martes, 8 julio 2025

Marquina: Ley Antibloqueo es una aberración jurídica

Jesús Pérez | LA PRENSA DE LARA.- Como una «aberración jurídica» calificó el diputado a la Asamblea Nacional (AN), Alfonso Marquina, la «Ley Antibloqueo» que aprobó la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) por petición del presidente Nicolás Maduro y su intención de hacer frente a las sanciones económicas impuestas a su Gobierno.

«¡La Ley Antibloqueo es la aberración jurídica más atroz que ha presentado la dictadura de Maduro!», sentenció el parlamentario a través de su cuenta en Twitter un día después de que la ANC la aprobara.& ;

Agregó que «esta ley autoriza a Maduro a endeudarse con quien quiera por el monto que quiera y cuando quiera, sin control del Parlamento y sin control previo de ningún ente del Estado venezolano».

Este marco legal tiene como razón de ser, según su artículo 1, proveer al «poder público» de herramientas jurídicas para «contrarrestar, mitigar y reducir, de manera efectiva, urgente y necesaria, los efectos nocivos generados por la imposición» de sanciones financieras, principalmente las aplicadas por Estados Unidos.

Más temprano, el presidente encargado Juan Guaidó rechazó la ley, al considerarla ilegal y señalar que con ella el mandatario venezolano, solo busca «saquear» las riquezas del país petrolero.

«Una operación del dictador para seguir saqueando al país y raspar la olla, dictada por un ente fraudulento como la Constituyente, no puede llamarse ley», expresó Guaidó en Twitter, tras recordar que la ANC, integrada solo por oficialistas, es un cuerpo no reconocido por varios países.

El opositor dijo que las leyes en Venezuela «solo pueden ser aprobadas» por la Asamblea Nacional (AN), el cuerpo que él preside desde enero de 2019 y que sí goza de reconocimiento internacional.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Fedenaga pide exonerar el ISLR a ganaderos afectados por lluvias

La Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga) y la Asociación de Ganaderos del Estado Táchira (Asogata), a través de su presidente Edgar Medina, han reiterado a las autoridades nacionales la urgente necesidad de exonerar el Impuesto Sobre la Renta (ISLR) y facilitar el acceso a créditos agrícolas. Esta solicitud se realiza en nombre de todos los ganaderos del país, con especial énfasis en aquellos severamente impactados por las recientes y prolongadas precipitaciones.

Redes sociales