Nacionales

Maestra venezolana en EE.UU.: «Emigramos con metas, sueños, ganas de luchar y trabajar honradamente»

Sus videos en Tik Tok e Instagram han llegado a millones de personas. Han sido difundidos en el “Show de George Harris”, afamado comediante venezolano y en noticieros internacionales. Yurmaira Matheus, es una simpática maestra venezolana que en diciembre de 2022 emigró a Estados Unidos y consiguió trabajo de niñera. Y ha causado sensación porque cuida a Ivy, una niña de cinco años y a Charlie de tres, a los que ha enseñado español y ha transmitido la cultura venezolana.

La hermosa niña Ivy aprendió a decir: “Hay una pepa de sol, o va caer un palo de agua”. Sabe que en Venezuela a los rubios como a ella, le llaman “catires” y a los amigos se les dice “panas”. Su comida favorita son las arepas, los tequeños y las mandocas. Un vestido de volantes y adornos con la bandera de Venezuela es la ropa que más le encanta, y hasta aparece en los videos danzando con las tonadas de Simón Díaz.

Yurmaira Matheus tiene 35 años y es del estado Trujillo, de Sabana Grande, municipio Bolívar. Se graduó de la  Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada (Unefa) y enseñó a cientos de niños en colegios privados y liceos públicos de Caracas, durante el tiempo que ejerció en Venezuela. Cuando decidió emigrar a Estados Unidos, lo hizo sola, dejando en el país a su familia, con una maleta cargada de sueños y oraciones constante en sus labios a Dios, le pedía que la protegiera en su travesía y que le ayudara a conseguir trabajo con personas buenas.

Supera las barreras

Su gran limitante una vez llegó al imperio norteamericano, era que no sabía hablar inglés. Este idioma lo manejaba en un nivel muy básico. “Yo cree mi perfil y subí mi currículo a una página de nannys (niñeras), y aunque había enviado mensajes a varias personas no encontraba trabajo porque pedían que hablará inglés. Hasta que un día el señor John me contactó y me dijo que sí podíamos concertar una cita para que conociera a los niños. Inmediatamente le comuniqué que no sabía inglés y él me dijo que su esposa Elizabeth sí lo sabía hablar. La sorpresa es que cuando nos vimos, la señora había aprendido a hablar español en el colegio, pero como no lo practicaba se le había olvidado”, rememoró entre risas Yurmaira, quien logró comunicarse con ellos a través del traductor Google, y tuvo la suerte de tener el agrado que esta pareja de estadounidenses, la contrataran y hasta le sugirieron enseñar a los niños a hablar español.

Confiesa que al principio fue muy difícil la comunicación. Ivy lloraba sin parar porque no la entendía. Para enero de 2023, tiempo en que los conoció, Charlie todavía estaba muy pequeño. Pero como buena venezolana, Yurmaira tuvo la resiliencia de salir adelante con actitud positiva. La única manera en que podía comunicarse con los niños eran enseñándoles el español y emprendió está tarea a través de juegos, canciones, repeticiones de palabras diarias y adiestrándolos para que relacionaran los sonidos con las figuras de las letras.

El libro de Mí Jardín, con el que han aprendido a leer generaciones enteras en Venezuela, es el mismo con el que enseña español a Ivy y Charlie, pero la niña tiene la capacidad de memorizar palabras y modismos lingüísticos de la cultura venezolana muy rápidamente.

“Ella es buenísima con el español, lo entiende y cuando yo hablo muy venezolano, con palabras que no están en la Real Academia Española, ella me pregunta, «¿Qué es eso?» ¿Por qué esa palabra?, y yo le explico. En una oportunidad estaba lloviendo fuerte y yo estaba viendo en la ventana la lluvia y ella estaba ahí conmigo, y yo digo: «¡Tremendo palo de agua!», y ella de una vez me dijo: «¿Qué es eso, Yurma? ¿Qué es palo de agua?» Y entonces yo le expliqué y se le quedó”, comentó. Así ha venido aprendiendo muchas palabras de la jerga criolla.

La maestra representa un ejemplo positivo

Recientemente una cadena de televisión estadounidense la entrevistó y ella no dudó en utilizar esa plataforma para enviar un mensaje a ese país sobre los venezolanos.

“Ví una oportunidad para dejar el nombre primeramente de Dios y luego de Venezuela en alto, porque lamentablemente hubo muchos connacionales que vinieron a este país y no lo hicieron bien. Fuimos duramente criticados y señalados. Entonces, mi mensaje es que aquí hay una venezolana que lo está haciendo diferente. Y somos muchos los que vinimos a Estados Unidos con sueños, metas,  ganas de salir adelante, de trabajar honrada”, exclamó.

Para vivir en EE.UU tiene dos empleos. Cuando los niños Ivy y Charlie están en el colegio, Yurmaira trabaja cocinando en un restaurant. Y en las tardes hasta las 10 de la noche cuida a los pequeños a quienes además de sus clases de español les cocina rica comida venezolana. El pasado diciembre los niños aparecían en un video, degustando un rico hervido de res con jojotos y una hallaca.

“Estos niños son los verdaderos maestros de mí vida. Ellos me están enseñando inglés y con su pureza me demuestran un amor incondicional. De hecho cuando yo salgo de casa y les digo ‘ya vengo’, ellos corren y se me atraviesan en el carro. Nos vamos contigo, exclaman. Le decimos a papá que ponga la silla de bebé en tu carro y nos vamos todos”, sostiene entre risas. Yurmaira fue acogida con mucho cariño por esta familia estadounidense que le brindó su apoyo.

En la actualidad compagina el cuidado de estos pequeños y su trabajo en el restaurant con clases de inglés. Recuerda que cuando estaba en Venezuela quería estudiar la carrera de licenciatura de idiomas modernos, pero no pudo. Ahora vive el sueño de tener la oportunidad de aprender.

“El mensaje que le doy a los venezolanos emigrantes, es que no se alejen nunca de Dios. Yo soy muy dependiente emocionalmente del Salvador, porque nada de esto hubiese sido posible sin él. Entonces aférrense a padre celestial y busquen la manera de salir adelante porque Dios escucha los anhelos de su corazón en secreto y después los recompensa en público”, manifestó.

Nostalgia por Venezuela

Yurmaira Matheus tiene a toda su familia en Venezuela y confiesa que extraña el calor de sus padres y de sus hermanas, de las cuales ella es la quinta. Anhela volver a comer en Venezuela la comida andina y típica del país con los olores de su tierra. Extraña a sus sobrinos, recordando que los cuidaba y con ellos surgió ese instinto maternal por los niños.

También recuerda con ilusión a sus exalumnos. Sus pasantías dando clases en escuelas las hizo en su natal Trujillo, pero la experiencia la adquirió en Colegios y liceos de Caracas, en la parroquia San Bernandino, en el Colegio Santa Teresa, luego en el Churún Merú, en el colegio Rodalera, en el liceo público Vicente Landaeta y donde más tiempo duró, en el Colegio Juana de Arco, donde ejerció por seis años.

“Extraño a mis niños venezolanos. Todavía me escriben, me dice: ‘Profe, te extraño ‘, Y ahí lloramos todos…Siempre tuve un grupo muy especial, pero hubo un grupo con el que sentí que me gradué porque les di clases desde cuarto grado hasta sexto. Hoy en día son grandes afectos y siempre nos mantenemos en comunicación”, afirmó.

De esa experiencia como educadora en Venezuela, recuerda en especial a quien fue su gran mentora, la profesora Betty Muñoz, a quien le tiene sumo cariño y a sus excompañeros de trabajo.

Matheus confía que a través de las redes sociales, donde es seguida por miles de personas, se pueden abrir grandes oportunidades en su vida. Hoy ella tiene la oportunidad de visibilizar la cultura y el gentilicio venezolano, porque lo más importante del país es su gente. Esa población que es cariñosa, divertida, que ayuda a cualquiera y que lleva la alegría a donde quiera que va.

Entre sus grandes proyectos en Estados Unidos, está poder ejercer la docencia legalmente para enseñar español a más niños.

“Dios hace las cosas y obra con su infinita misericordia. Él hizo que mis videos se hicieran virales. Jamás me esperé esto, pero gracias Dios por tus bendiciones”, exclamó Yurmaira con una sonrisa de agradecimiento por todas las experiencias bonitas que está viviendo.

Compartir
Ana Uzcátegui

Entradas recientes

Huracán Gabrielle se acerca a las islas Azores en Portugal

Este martes el huracán Gabrielle se acerca como categoría 4 a las islas Azores de…

septiembre 23, 2025

Falta interés en el aprendizaje de la lengua de señas venezolana

ASEL lamenta poco deseo de la población de aprender a comunicarse con los sordos por…

septiembre 23, 2025

Migraña, principal causa de ausentismo laboral y escolar

Doctores indicaron que las crisis de migraña pueden durar de horas a tres días, así…

septiembre 23, 2025

ABC anuncia el regreso del programa de Jimmy Kimmel tras suspensión

El programa Jimmy Kimmel Live! regresará a la televisión después de una suspensión de una…

septiembre 22, 2025

Balón de Oro 2025: Ousmane Dembélé, Aitana Bonmatí y sus demás ganadores

La revista France Football entregó reconocimientos a las personas más destacadas en el mundo del…

septiembre 22, 2025

Miles de personas evacuadas en Filipinas por el supertifón Ragasa, que ahora se dirige hacia China

El supertifón Ragasa, con vientos de hasta 295 km/h, ha provocado la evacuación de miles…

septiembre 22, 2025