lunes, 12 mayo 2025
lunes, 12 mayo 2025

Maduro aprobó $2,18 millones para luchar contra crisis climática

EFE | LA PRENSA DE LARA.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aprobó este viernes la creación de «un fondo nacional rotatorio» de 10 millones de bolívares, unos 2.188.183 dólares al cambio oficial, para atender la crisis climática, recursos que serán renovados según se vayan utilizando.

En el primer «Congreso Nacional de Investigadores sobre el Cambio Climático», transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), el mandatario explicó que estos fondos serán utilizados para «fortalecer las políticas públicas en materia de crisis climática» y financiar trabajos de investigación a través del Ministerio de Ecosocialismo (medioambiente).

En el marco de un plan para hacer frente a la crisis ambiental, Maduro aprobó también la realización de una encuesta en la plataforma virtual Patria, donde están registrados unos «22 millones de venezolanos», para «evaluar el nivel de consciencia del pueblo en torno a la crisis climática y sus consecuencias«.

Asimismo, autorizó la celebración de un encuentro internacional «con el fin de proveer un espacio para el intercambio de saberes, experiencias y conocimientos formales e informales en materia de la crisis climática».

«Este será un encuentro del poder popular, de los pueblos, movimientos sociales y naciones del mundo. El mismo se llevará a cabo en la semana del 24 de octubre del presente año en el marco del Día Internacional de la lucha contra el Cambio Climático. Vamos a tratar de que vengan los mayores expertos, a invitar gobiernos, instituciones de la ONU», dijo.

Además, Maduro aprobó la creación de una revista científica, del Observatorio Nacional de la Crisis Climática (ONCC) y del Centro de Estudios de la Crisis Ambiental Global en el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC).

Este plan fue presentado por el ministro de Ecosocialismo, Josué Lorca, la ministra de Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez, y la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez.

Fuente: EFE

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Ecuador exige certificado de vacunación contra fiebre amarilla a pasajeros de Colombia, Perú, Bolivia y Brasil

Desde este lunes 12 de mayo de 2025, las autoridades de migración del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito han implementado un nuevo requisito para el ingreso al país, exigiendo la presentación obligatoria del certificado internacional de vacunación contra la fiebre amarilla para pasajeros provenientes de Colombia, Perú, Bolivia y Brasil.

Redes sociales