jueves, 14 agosto 2025
jueves, 14 agosto 2025

Lo que debes saber de la cuarentena radical

Agatha Reyes | LA PRENSA DE LARA.- El gobierno nacional anunció una nueva semana de cuarentena en el país basada en el esquema 7 + 7, para evitar la propagación de la COVID-19 en el país.

Sin embargo, a diferencia de otras jornadas el país entero entra en una cuarentena radical, es decir, sin niveles que otorguen ciertas licencias en diversos estados.& ;

Para esta semana del 17 al 23 de agosto, solo podrás laborar los sectores priorizados. Es decir, aquellos que habían sido incorporados para laborar durante las semanas de flexibilización, tendrán que bajar sus santamaría.

Maduro anunció en cadena nacional, que ésta cuarentena radical debe ser más fuerte en los estados Caracas, Zulia, La Guaria, Miranda, Táchira, Bolívar y Sucre, pues precisamente en estas entidades los casos de COVID-19 se han incrementado de forma exponencial.& ;

Para esta semana solo se podrá circular en las calles si se hará compra de alimentos o medicinas o si pertenece a los sectores priorizados. Además, estos sectores no necesitarán hacer uso del salvoconducto para transitar en las vías.& ;

Los terminales de pasajeros también vuelven a cerrar sus puertas, pues el tránsito entre estados y estados, también están prohibidos.

En el caso de Lara, las colas en las estaciones de servicio quedarán prohibidas, además de las reuniones y eventos deportivos tampoco podrán ejecutarse.

Actualmente Venezuela superó los 33 mil casos de COVID-19, lo que ha generado gran alarma en los distintos sectores del país.

Recuerda que si debes salir de casa, no puedes olvidar el tapabocas. Usar antibacterial y no tocar superficies que puedan ser focos de contagios.

Síguenos en nuestras redes sociales como @laprensalara. Estamos en Twitter, Facebook, Instagram y Youtube.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

La producción de cacao en Venezuela crece 10% en el primer semestre por precios favorables

La producción de cacao en Venezuela creció un 10% en el primer semestre de 2025, impulsada por precios favorables que se han mantenido entre 6 y 7 dólares por kilo. Aunque los productores están satisfechos con el precio, aún esperan más apoyo para el control de enfermedades en los cultivos.

Redes sociales