martes, 22 julio 2025
martes, 22 julio 2025

Lara, entre los estados con más casos de covid-19 este #23May

Jesús Pérez | LA PRENSA DE LARA.- Venezuela sumó en las últimas 24 horas 1.293 casos de COVID-19, con lo que alcanza los 223.345 contagios desde que empezó la pandemia y 2.513 fallecidos, tras añadir este domingo 14 decesos más, informó el ministro de Comunicaciones, Freddy Ñáñez.

La cifra total que expone el boletín diario se conforma por 1.291 casos por transmisión comunitaria y dos importados, procedentes de España y Ecuador.

Los estados donde se detectaron el mayor número de casos son Zulia (299), Yaracuy (238), Lara (174), Miranda (126), Trujillo (52), Sucre (50), Caracas (49), Apure (43), Mérida (40), Carabobo (39), Falcón (39), Cojedes (33) y Bolívar (31).

Con cifras considerablemente menores, les siguen Nueva Esparta (26), Portuguesa (19), Monagas (15), Amazonas (13), Delta Amacuro (4) y La Guaira (1).

Por su parte, los 14 nuevos decesos se han reportado entre Sucre, Miranda, Caracas, Portuguesa y Lara, con tres muertes cada uno; mientras que en Cojedes, Nueva Esparta y Yaracuy sumaron un óbito, respectivamente, según cifras el boletín.

Según el Gobierno, de los 223.345 contagios registrados desde que empezó la pandemia en marzo del año pasado, 206.921 personas ya se han recuperado (93 %) por lo que actualmente son 13.911 los casos activos.

«Hasta la fecha tenemos 8.774 pacientes que se encuentran asintomáticos, 3.908 con Insuficiencia Respiratoria Aguda leve, 907 con Insuficiencia Respiratoria Aguda Moderada y 322 en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI)», agregó Ñáñez.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Docentes venezolanos impulsan la investigación y la inclusión con tecnología

Docentes de educación media y universitaria son clave para impulsar innovación tecnológica e inclusión a través de la investigación, como se debatió en la jornada "Miradas emergentes de la investigación científica" de la UPEL. Se busca fomentar la IA, robótica y la participación juvenil en emprendimientos tecnológicos para cerrar brechas de la Agenda 2030.

Redes sociales