sábado, 10 mayo 2025
sábado, 10 mayo 2025

Junior Alvarado: «Mi triunfo se lo dedico a Barquisimeto»

El jinete Junior Alvarado, ganador del Derby de Kentucky 2025, cuenta en una entrevista exclusiva con el DIARIO LA PRENSA DE LARA, que a pesar de nacer en Maracaibo, se siente 100% guaro.

El pasado 3 de mayo, Venezuela festejó el gran logro del jinete larense Junior Alvarado, quien se impuso en el Derby de Kentucky 2025, dicho triunfo se lo dedicó al país, específicamente a sus paisanos barquisimetanos y larenses, pues a pesar de haber nacido en Zulia, cuenta que fue criado en tierras guaras.

«Para quien me pregunte, yo le digo que soy de Barquisimeto, yo nací en Maracaibo y viví allí hasta los cuatro años de edad, luego me mudé al estado Lara, esa es la edad en la que uno empieza a tener recuerdos, y yo no recuerdo nada de Maracaibo. En Barquisimeto pasé mi infancia, allí fue donde yo crecí y toda mi familia, de mamá y papá, son de allí», dijo el jinete criollo en entrevista exclusiva con el DIARIO LA PRENSA DE LARA.

Para Alvarado, sus inicios en el hipismo fue a temprana edad, su pasión por esta disciplina comenzó desde pequeño, pues su padre también era jinete y él fue su primera referencia.

«Desde los cuatro o cinco años de edad, yo creo que ya era mi sueño. Mi papá era jinete y era lo que yo quería ser, como él, era mi héroe en ese momento, yo quería montar caballo y lucir de la manera como él lo hacía, hasta que se me dio la oportunidad de hacerlo realidad«, agrega.

Junior Alvarado: "Mi triunfo se lo dedico a Barquisimeto"
Junior Alvarado vía Instagram.

Sin embargo, el hipismo no fue la primera disciplina que practicó, ya que estuvo muy ligado al béisbol desde niño, hasta que entró en la adolescencia y se dio cuenta que no iba a tener mucho futuro allí.

«Uno de mis sueños era ser pelotero, practiqué béisbol desde que tenía siete años hasta que llegué a los 13 años y me di cuenta, vi que todo el mundo se estiró y yo me quedé chiquitico, dije ‘hasta aquí llegué yo’, esa bola empezó a correr más rápido, ya pichaban mucho más rápido y vi que eso no era para mí«, recuerda entre risas.

Destaca que luego de culminar el bachillerato, se fue al Hipódromo de Valencia a los 18 años de edad, donde comenzó su carrera en el hipismo. Le bastó año y medio para aprender a montar caballo, luego se trasladó hasta Caracas, lugar donde se le fueron abriendo las puertas para obtener más oportunidades de competir a un gran nivel.

En los años 2005 y 2006 estuvo corriendo en los distintos hipódromos del país hasta que dio el salto a los Estados Unidos, donde comenzó a profesionalizarse un poco más.

«Mi primera victoria es una anécdota porque fue un 30 de diciembre en el Hipódromo de Valencia, yo llego de segundo con el ejemplar, pero el que gana me causa un tropiezo y terminan descalificándolo y el primer lugar fue para mí. La anécdota es porque la primera carrera que ganó mi papá, él pasa la meta de primero, pero le causa un tropiezo a alguien y lo descalifican, todo lo contrario de lo que me pasó a mí, es bastante curioso«, recuerda.

Junior Alvarado: "Mi triunfo se lo dedico a Barquisimeto"
Junior Alvarado vía Instagram.

Un sueño, correr en Lara

Aunque en el país hay pocos hipódromos calificados y con actividad frecuente, en el estado Lara no hay en la actualidad una pista en la que se pueda practicar el hipismo; sin embargo, el jockey sueña con poder algún día correr en la tierra que lo vio crecer y ante toda la familia que tiene en tierras guaras.

«Eso sería un sueño bastante difícil, pero si se abriera un hipódromo en Barquisimeto, como lo hubo una vez, a mí me ven montando allí 100 por ciento, eso sería algo espectacular, sería cumplir un sueño montar en mi tierra como lo hizo mi padre en sus inicios de su carrera como jinete«, manifestó el Junior Alvarado.

Agrega que tiene muchos tíos y primos, su abuelo que aún vive, la gran mayoría en el estado Lara y gran parte también en el extranjero.

Junior Alvarado: "Mi triunfo se lo dedico a Barquisimeto"
Junior Alvarado vía Instagram.

Agradece a Dios

Luego de cruzar la meta, la primera señal de victoria de Junior Alvarado fue su dedo y su mirada apuntando al cielo, en medio del festejo tuvo que ofrecer declaraciones aún montado en el ejemplar Sovereignty, y lo primero que hizo fue agradecer a Dios, ya que es una persona muy creyente.

«Siempre le encomiendo a Dios que me mantenga protegido, pero en momentos así de carreras grandes, siempre le pido que me dé una ayudadita. Cuando fui el año pasado a la Saudí Cup, le pedí que me diera el triunfo, le dije que mis primeras palabras cuando pase la meta serán en honor y agradecimiento al Señor«, reveló.

Precisamente, la Saudí Cup en 2024 fue un gran logro para la carrera de Alvarado y la recuerda con mucha alegría, ya que una victoria que jamás la imaginó y aspiraba a estar por lo menos entre los cuatro mejores jinetes de la carrera, pues representaba mucho.

«Como es un premio tan grande, yo decía ‘si llego cuarto ya estoy sacando un buen cheque, ya es una buena carrera, sería algo grande’, luego dije, ‘pero y si llego tercero sería algo espectacular’, hasta ahí lo tenía yo en mente, ya cuando terminé ganando la carrera fue algo indescriptible. Eso es algo que lo puedo poner en mi resumen de carrera profesional: ganar la carrera más millonaria del mundo (Saudí Cup) y la carrera más prestigiosa del mundo (Derby de Kentucky), las tengo en mi licencia de jinete», aseguró Alvarado.

Junior Alvarado: "Mi triunfo se lo dedico a Barquisimeto"
Junior Alvarado vía Instagram.

Valora La Rinconada

Junior Alvarado destacó que la última vez que había montado en el Hipódromo de La Rinconada fue en 2008, pero que luego fue nuevamente y vio un cambio total, con unas grandes instalaciones y fue gratificante ver el avance que ha tenido el hipismo en el país.

«Lo comenté varias veces, si uno pone el Hipódromo de La Rinconada en los Estados Unidos, calificaría entre uno de los seis mejores del país, se ha hecho un buen trabajo», destacó.

Para el larense, el superintendente de actividades hípicas, Antonio Álvarez, ha estado realizando una ardua labor para que el hipismo en el país crezca cada vez más.

«Hay una problema tanto en Estados Unidos como en Venezuela, que es la falta de ejemplares. Lo que está trabajando el superintendente Antonio Álvarez en Caracas es tratar de traer más importación para tratar de criar más ejemplares y tener más caballada, es lo primordial, y posteriormente buscar abrir otros hipódromos», manifestó el Junior Alvaradp.

También analizó que el hipismo venezolano está en auge a nivel mundial por los logros que se han conseguido durante los últimos años y va por un buen camino para seguir cosechando frutos en el futuro cercano y lejano.

Revela que Estados Unidos es la capital del hipismo mundial y aún así han tenido que cerrar hipódromos en los últimos tiempos, este año han cerrado por lo menos tres.

Junior Alvarado: "Mi triunfo se lo dedico a Barquisimeto"
Junior Alvarado vía Instagram.

Pasa la página

Para finalizar, Junior Alvarado aseguró que sus próximos compromisos serán la semana del Preakness Stakes y también en el Belmont Stakes.

«Ya se dio a conocer que el ejemplar Sovereignty no estará participando en el Preakness, pero ya habrá muchas posibilidades de montar este ejemplar y muchas otras oportunidades que se irán abriendo. Por lo menos tenemos un buen futuro este año en lo que se requiere a ganar carreras de bastante prestigio«, agregó.

Una de las metas de Alvarado es lograr la Triple Corona, ganar tres importantes carreras clásicas de caballo, ya tiene el Derby de Kentucky en su vitrina y buscará otros dos.

Junior Alvarado: "Mi triunfo se lo dedico a Barquisimeto"
Junior Alvarado vía Instagram.

Selecto grupo de ganadores del Derby de Kentucky lo felicitaron

Cuatro venezolanos han conseguido ganar el Derby de Kentucky, y los últimos dos, Javier Castellano y Sonny León, felicitaron al barquisimetano luego de su logro.

Junior Alvarado manifestó que se ha vuelto ritual que cada vez que un venezolano gana una carrera importante, se reúnen y almuerzan para festejar el logro que es de todo un país, esta vez no fue la excepción.

«El primero en felicitarme fue Javier, no tuvo que textearme porque fue el primero que se me acercó cuando pasé la meta, me abrazó cuando estaba sobre el ejemplar, es un orgullo que mis compañeros celebren el logro de uno como si fuera de ellos mismos. Hay una gran hermandad, bastantes jinetes me han escrito felicitándome», aseguró el larense.

Junior Alvarado: "Mi triunfo se lo dedico a Barquisimeto"
Junior Alvarado vía Instagram.

Al igual que sus colegas venezolanos, esta competición era una meta trazada desde el inicio de sus carreras y ya las cumplieron.

«Muchos jinetes buenos se han retirado y no han podido ganar esta competición, eso es algo que lo voy a tener de por vida, voy a decir con bastante orgullo que soy uno de los jinetes que se ganó el Kentucky Derby, es algo que nadie me va a poder quitar jamás», aseguró.

Son estos cuatro venezolanos los que han salido victoriosos del Kentucky Derby: primero lo hizo Gustavo Ávila en 1971, tuvo que pasar más de medio siglo para poder ver otra victoria criolla, hasta que llegó Sonny León en 2022 y al año siguiente un compatriota dejaba nuevamente la bandera en lo más alto, se trataba de Javier Castellano, Alvarado fue el último en hacerlo.

Junior Alvarado: "Mi triunfo se lo dedico a Barquisimeto"
Junior Alvarado vía Instagram.

«Una victoria para Venezuela»

El primer venezolano que ganó el Kentucky Derby, Gustavo Ávila, en declaraciones a Meridiano, se mostró contento por el logro de Junior Alvarado y lo felicitó.

«Ha sido un triunfo para nosotros, más que todo para Venezuela sinceramente. Sentimos un orgullo grande con Junior, así como en su momento con Sonny y con (Javier) Castellano. Yo creo que la mayoría de los jinetes de Estados Unidos, de lo que se les ve hablando y su más grande esperanza es ganar un Kentucky Derby y estos muchachos como Castellano y el Junior se lo merecen, ya que han trabajado para ello y eso es lo que vale la pena«, manifestó Ávila.

El primer látigo venezolano en haber conseguido esa proeza es leyenda, Gustavo Ávila, quien lo hizo en 1971 con el ejemplar Cañonero II en dupla con entrenador criollo Juan Arias, marcó el inicio del éxito venezolano a nivel internacional y fue ejemplo para muchos jinetes que llegaron en el futuro. Igualmente, Alvarado, Castellano y León, también son ejemplo para los futuros jinetes venezolanos que quieren ser como ellos y llegar al olimpo del hipismo.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Redes sociales