viernes, 16 mayo 2025
viernes, 16 mayo 2025

Incentivos fiscales son claves para el éxito de la Zona Económica Binacional Venezuela-Colombia

En una entrevista con Fedecámaras Radio, Yionel Contreras ha explicado que es necesario atraer a comerciantes y empresarios por medio de incentivos fiscales para su participación esta iniciativa.

El presidente de la Cámara de Comercio e Industria del estado Táchira, Yionel Contreras, declaró que Venezuela tiene mayores oportunidades de exportación y negocios con Colombia si hay más incentivos fiscales para la Zona Económica Binacional.

Esta es una iniciativa que los gobiernos de Venezuela y Colombia han acordado con el fin de impulsar la producción y el comercio por medio de inversiones conjuntas y el desarrollo industrial compartido.

Además, destacó que actualmente el país tiene muchas oportunidades de prestar servicios a empresas colombianas, debido a que se exporta «materias primas, principalmente derivadas del hierro y del aluminio. Todo esto lo generan las empresas estatales». 

Incentivos fiscales son claves para el éxito de la Zona Económica Binacional Venezuela-Colombia
Fedecámaras Táchira.

Hizo énfasis en la posibilidad de hacer exportaciones en la industria textil, comentando que «Aquí podemos prestar servicios a los empresarios colombianos, principalmente en el campo textil. Esto puede facilitarle la producción a los colombianos y así aprovechamos esa capacidad ociosa que está sobre un 65 o 70%. Pero volvemos al punto de partida: para atraer esas inversiones se necesitan exenciones impositivas».

Incentivos fiscales atraerán a comerciantes

Esto lo compartió durante una entrevista con Fedecámaras Radio, en la cual también explicó que el flujo comercial en la zona fronteriza correspondiente a la cámara es del 67%, siendo esta Cúcuta, mientras que en la frontera con el estado Zulia es de 33% con Paraguachón, en Maicao.

Incentivos fiscales son claves para el éxito de la Zona Económica Binacional Venezuela-Colombia

Contreras señala que ha incrementado la participación de los empresarios tachirenses en el comercio binacional, explicando que «Los empresarios venezolanos hemos conseguido por la frontera del Táchira mayores condiciones para poder hacer nuestros negocios que por la frontera de Paraguachón«. Asimismo, aunque esta entidad ha visto un crecimiento como zona comercial, la disminución en el consumo ha provocado caídas en las ventas para los comerciantes de esta localidad.

Con respecto a la Zona Económica Binacional, Contreras comentó que es necesario facilitar las condiciones, debido a que mientras que «no tenga incentivos tributarios o fiscales que atraigan al industrial, al comerciante, al empresario, a invertir, va a ser letra muerta».

Noticias relacionadas

No te pierdas

Redes sociales