lunes, 14 abril 2025
lunes, 14 abril 2025

HRW pide votar contra la reelección de Venezuela al Consejo de DDHH de la ONU

EFE | LA PRENSA DE LARA.- Human Rights Watch (HRW) pidió este miércoles a los Estados miembros de la ONU que voten contra la reelección de Venezuela como miembro del Consejo de Derechos Humanos por el historial de presunta represión del Gobierno de Nicolás Maduro.

«El vengativo ataque de Venezuela contra los críticos del Gobierno hace que el país no sea apto para formar parte del principal organismo de derechos humanos de la ONU», señ;aló en un comunicado Louis Charbonneau, director para Naciones Unidas de la ONG con sede en Nueva York.

Según Charbonneau, la elección de Venezuela «socavaría la credibilidad de la ONU al recompensar a las autoridades venezolanas con un papel a la hora de juzgar a otros países mientras maltratan a su población».

La elección de nuevos miembros del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas tendrá lugar el próximo día 11 de octubre y Venezuela compite con Chile y Costa Rica por dos plazas reservadas para países latinoamericanos.

La elección se celebrará en la Asamblea General de la ONU y los países seleccionados servirán por un periodo de tres añ;os en el Consejo de Derechos Humanos, que tiene su sede en Ginebra.

En el caso de Venezuela, que opta a la reelección, HRW denuncia que el Gobierno de Maduro «continúa reprimiendo a la disidencia» y, según un recuento de septiembre, tiene al menos a 244 presos políticos que han sufrido «torturas».

La Misión Internacional Independiente de la ONU para Venezuela acusó el mes pasado a la inteligencia civil y militar de ese país (Sebin y la Dgcim, respectivamente) de cometer crímenes de lesa humanidad para reprimir la disidencia política, mediante un modus operandi de abusos dictado «desde el más alto nivel».

En un informe, esos expertos describieron las torturas y maltratos sufridos por decenas de personas en centros de detención de los servicios de inteligencia venezolanos.

HRW destaca también que las fuerzas de seguridad mataron entre 2016 y 2019 a al menos 19.000 personas en incidentes registrados oficialmente en su mayoría como de «resistencia a las autoridades» y que, denuncia, incluyen «ejecuciones extrajudiciales».

La organización de derechos humanos denunció además los «lamentables historiales de derechos humanos» de otros países que aspiran a entrar en el Consejo, en especial de Afganistán y Vietnam.

Junto al grupo latinoamericano, el de Asia es el otro donde habrá unas elecciones disputadas, pues Afganistán, Vietnam, Bangladesh, Kirguistán, Maldivas y Corea del Sur pugnan por cuatro asientos.

En el resto de grupos regionales no habrá competencia, por lo que se espera que todos los candidato

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Crean proyecto para salvar al cóndor andino de su extinción

Mundo Safari ubicado en Mérida en conjunto con el Ministerio de Ecosocialismo crearon un proyecto de conservación de la especie Condor Andino, debido a la preocupación de que pueda extinguirse, ya que solo quedan 10 ejemplares en el país que se encuentran bajo cautiverio. El plan centrado en la conservación, reproducción y eventual liberación de esta especie en su entorno.

Redes sociales