lunes, 19 mayo 2025
lunes, 19 mayo 2025

Guaidó desde la UCV: Vine a buscarlos, no puedo solo

Luis Felipe Colmenárez | LA PRENSA de Lara.- Como parte de la estrategia que busca sumar personas que atiendan el llamado para este 16 de noviembre, el presidente encargado Juan Guaidó asistió este jueves a una asamblea estudiantil en la Universidad Central de Venezuela (UCV).

Desde la actividad, el opositor aseguró que continúa en la búsqueda de personas pues aseguró que los necesita. «Reconozco que no puedo solo» expuso el también presidente de la Asamblea Nacional, quien sostuvo que la actividad de calles solo busca restaurar la «normalidad» en el país.

Señaló que toda Venezuela se encuentra unida por un mismo fin y es utilizar la única opción de cambio lucha y avance que actualmente poseen los adversos al gobierno de Nicolás Maduro.

Guaidó también mencionó que espera cumplir con las expectativas de la colectividad pues sostiene que no le teme a sembrar esperanzas.

Insistió en que la fecha ya representa un logro debido a que nuevamente los venezolanos saldrán a la calle a expresar su descontento. «No nos acostumbramos, no nos dormimos» reiteró el mandatario interino.

En ese sentido, menciono que si registra represión, no sería la primera vez que suceda, sin embargo aseveró que la oposición se mantendrá en la calle hasta lograr el cese de usurpación que han venido planteando desde el 23 de enero.

«A mi me encantaría que el mismo 23 de enero hubiésemos acabado con esto, lamentablemente toco más tiempo y más sacrificio» continuó diciendo.

Consideró además que sin las protestas que se llevaron a cabo en el pasado, no se tendría la mayoría con la que actualmente cuenta la tolda opositora.

«La mejor oportunidad que tenemos es luchar, recuperar a nuestro país y devolverle a nuestros hijos la libertad que disfrutamos y que hoy no tenemos» insistió.

Guaidó también mencionó que ha recibido múltiples amenazas por parte del Gobierno, tildándolas de «Carrozas del terror», sin embargo comentó que este tipo de advertencias no lo intimida pues se mantiene firme en la lucha que inició.

Llamado a la FANB

El diputado aprovechó la oportunidad para insistir a las fuerzas militares del país a apegarse a la constitución y velar por los venezolanos, colocando como ejemplo lo ocurrido en Bolivia el pasado domingo.

Aseguró que los uniformados al igual que todos padecen de la precaria situación en la que a su juicio se encuentra sumergido el país, por lo que les solicitó poner ante todo la lealtad.

Sostuvo que los militares tienen mucho más miedo que los civiles debido a que son presionados por sus jefes, familias y estómagos.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Comunidades indígenas impulsan recuperación lingüística ante la perdida de palabras

Reafirmar la identidad de los pueblos indígenas y su reconocimiento en la población en general puede tener un avance significativo desde la enseñanza y aprendizaje de lenguas nativas junto al castellano en planteles educativos. De allí, que comunidades promueven la recuperación de la lengua indígena ante la pérdida progresiva de palabras. Investigadores recuerdan el compromiso de afianzamiento de familias ancestrales, así como deficiencia en docentes, pese a que desde finales de 1970 incorporan la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) al sistema educativo.

Redes sociales