Agencias | LA PRENSA DE LARA.- Los venezolanos rechazaron hoy la «discriminación» que el gobierno de Nicolás Maduro hace con el llamado «carnet de la patria» en la vacunación contra el Covid-19 en el país
Asimismo, expertos, gremios y academias científicas exigieron al Gobierno no «mediatizar» las vacunas, y difundir un plan que tenga a la sociedad civil de «veedora» y tome en cuenta el contexto político, económico y social de la nación
Julio Castro, médico y especialista en Infectología, destacó que la vacunación es una «estrategia de salud universal que no puede ser mediatizada por partidos políticos, religión, o color de piel»
«Por lo tanto usar el sistema Patria como un mecanismo para ver a quién se vacuna y a quién no, es discriminativo», advirtió
El también representante de la oposición en la Mesa Técnica Nacional para el acceso a las vacunas a través del mecanismo Covax de Naciones Unidas, destacó que ya existe «un sistema universal de identificación y se llama cédula de identidad que tiene el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería»
«Ahí están ya registrados el 100 % de los venezolanos que viven en el país», afirmó
Asimismo, rechazó el hecho que «un protector o concejal esté llamando a la vacunación», tal y como ocurrió el viernes con un grupo de 500 adultos mayores que fueron seleccionados por el sistema Patria, denunciado por Michelle Bachelet, Alta Comisionada de Naciones Unidas, como un mecanismo de control social del chavismo
«La prioridad es el sector sanitario porque son los que tiene mayor riesgo, debe cumplirse el 100% de ese sector para seguir a la segunda fase. No tiene sentido vacunar por aquí y por allá», opinó
Castro manifestó su preocupación por la urgencia de que «se consolide un Plan de vacunación, con asesoría de todos los sectores, academias, ONG, sector empresarial, voluntariado, etc., para frenar el sufrimiento del país»
Asimismo, el médico Huníades Urbina, secretario de la Academia Nacional de Medicina, afirmó que «no hay suficientes vacunas», y criticó que un millón 500 mil personas que conforman el equipo de salud y que están en «la primera línea en los hospitales no están vacunados»
Urbina rechazó como se vienen aplicando las 750 mil dosis, entre la rusa Sputnik V y la china Sinopharm que han llegado al país, que dijo «han puesto alfombra roja para muchos del régimen que son VIP», y ahora utilizan el «carnet de la patria»
«Nos siguen discriminando, una vez más, con el carnet de la patria. ¿Hasta cuándo el atropello? Exigimos nuestro derecho a ser vacunados oportunamente, con vacunas aprobadas, de calidad, sin exigir más que la cédula de identidad», expresó
Por otra parte celebró el pago del 50% del financiamiento para la participación en el mecanismo Covax, que anunció este fin de semana el gobierno, pero rechazó la tardanza de las acciones
«La gran angustia es no solamente comprar vacunas, sino que lleguen de forma oportuna porque al ritmo que vamos tardaremos 9 años en vacunar al 70% de la población», advirtió
La Academia Nacional de Medicina sostuvo que un plan Nacional de vacunación debe tomar en cuenta el contexto político, social y económico del país, que desde principios de 2016 comenzó a enfrentar lo que organismos de Naciones Unidas definen como una «Emergencia Humanitaria Compleja»
«La pandemia del Covid-19 viene a agravar la crisis humanitaria en Venezuela», advirtió en un comunicado
En este sentido dijo que «la sociedad civil tiene un papel importante en asegurar que el acceso a vacunas se realice de manera eficiente y equitativa en toda la población, sirviendo al mismo tiempo de facilitador y veedor del proceso» Igualmente, la Comisión Episcopal de Laicos y Ministerios emitió un texto donde respalda el mensaje de la Conferencia Episcopal Venezolana sobre «la brevedad» de un plan de vacunación con dosis «efectivas»
Además, sostuvo que «las llegadas de las vacunas no pueden supeditarse a negociaciones, ni conveniencias e intereses políticos»
«Se trata de la vida de millones de venezolanos lo que está en juego», alertó.
Fuente: