lunes, 19 mayo 2025
lunes, 19 mayo 2025

Gobierno impide concentración de maestros con tarimas en el Ministerio de Educación en Caracas

Agencias | LA PRENSA DE LARA.- El gobierno de Nicolás Maduro impidió este lunes que los manifestantes que reclaman mejoras salariales se concentraran en las afueras del Ministerio de Educación, en Caracas, al obstaculizar las afueras del ente con tarimas y piquetes de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), reseña El Nacional.& ;

Los maestros fueron desalojados a tempranas horas de la mañana por los funcionarios, de modo que impidieron la movilización como la tenían planificada.

El gremio educativo reactivó sus jornadas de protesta a inicio de mes. Además de las exigencias del pago del bono vacacional completo y la derogación del instructivo de la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre), este 2023 las solicitudes giran en torno a un aumento de salario anclado a la tasa del dólar, seguridad social y prestaciones sociales justas.

Como en días pasados, esta convocatoria también se cumplió en varias ciudades de diversos estados del país. Esto pese a las amenazas recientes de colectivos motorizados a los docentes en el estado Aragua, quienes, en un video difundido en Twitter, advirtieron que monitorearán las tomas que se hagan en la ciudad de Maracay y en otros municipios de la entidad.

En Caracas, tras el impedimento de la concentración en las afueras del ministerio, los manifestantes cambiaron el lugar donde llevarán a cabo la protesta y se concentrarán en la plaza Morelos.

Usuarios de redes sociales han reportado que las autoridades limitaron el acceso a Caracas por la Autopista Gran Mariscal de Ayacucho desde muy temprano.

Fuente: El Nacional

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Fedeagro: Cultivo de arroz disminuye por falta de financiamiento

En 2024 se cultivaron 110.000 hectáreas de arroz en Venezuela, y para este año el presidente de Fedeagro, Celso Fantinel, proyecta que no habrá variación. La razón principal ha sido la falta de financiamiento que afecta a productores de Barinas, Portuguesa, Cojedes y Guárico, regiones donde se produce.

Redes sociales