lunes, 17 noviembre 2025
lunes, 17 noviembre 2025

Gobierno de Maduro presenta a empresarios de Colombia un plan de economía binacional

EFE | LA PRENSA DE LARA.- La vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, presentó este jueves un plan de economía binacional ante comerciantes de Colombia que visitaron Caracas para un encuentro con empresarios del país caribeño, en la búsqueda de oportunidades comunes de inversión.

Frente a los empresarios, Rodríguez explicó que la oferta exportable de Venezuela consiste, principalmente, en «petróleo, energía y gas«, si bien hay otros sectores no tradicionales que están creciendo y buscan mercados extranjeros, como la producción de alimentos.

«Estamos viendo con el Banco de Desarrollo de América Latino-CAF qué proyectos podemos financiar, binacionales«, adelantó.

Recordó también que el presidente Nicolás Maduro presentó a su homólogo colombiano, Gustavo Petro, la idea de crear una zona económica especial que permita condiciones especiales para la actividad económica en la franja que une a las dos naciones, que se extiende por 2.219 kilómetros.

«Las puertas están abiertas, ambos gobiernos estamos trabajando para beneficio de los sectores productivos. Nos falta un poquito de coordinación y de reordenamiento para que esa relación comercial sea de equilibrio«, sostuvo.

La vicepresidenta insistió en la necesidad de explorar áreas en las que los sectores productivos puedan complementarse, definiendo qué necesita comprar un país u otro, y, en la misma medida, ver las capacidades de producción de unos y otros.

La reunión fue organizada por la mayor patronal de Venezuela, Fedecámaras, y la Federación Nacional de Comerciantes de Colombia que visitó Caracas en una primera misión exploratoria de negocios.

Fuente: EFE

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

COP30: Brasil impulsa una ruta para dejar atrás los combustibles fósiles

En la COP30, que se está llevando a cabo en la ciudad amazonia de Brasil, diferentes líderes mundiales han dado propuestas para la reducción del uso de energías no renovables, como lo ha dejado en claro el país anfitrión con los combustibles fósiles.

Redes sociales