lunes, 17 noviembre 2025
lunes, 17 noviembre 2025

Fuerzas Armadas incautan 1.000 litros de gasolina a «terroristas»

EFE | LA PRENSA DE LARA.- La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) de Venezuela incautó más de 1.000 litros de gasolina en la zona fronteriza del país a supuestos grupos «terroristas, armados narcotraficantes colombianos», informó este miércoles el jefe del Comando Estratégico Operacional de las Fuerzas Armadas, Domingo Hernández.

«La FANB se mantiene desplegada en el eje transfronterizo ejerciendo soberanía en su lucha contra los tancol (acrónimo inventado por el Gobierno para referirse a terroristas, armados, narcotraficantes colombianos y que no hace mención a ningún grupo concreto) e incauta 1.000 litros de gasolina», informó Hernández en su cuenta de Twitter.

El funcionario aseguró que el cuerpo militar venezolano se mantiene desplegado para erradicar a estos grupos denominados por el Gobierno como «tancol».

«La FANB se mantiene desplegada en operaciones de escudriñamiento para la erradicación definitiva de los grupos tancol del territorio nacional. ¡Independencia o nada!», fue otro de los mensajes del número dos de las Fuerzas Armadas.

Este martes, el ministro de Petróleo, Tareck El Aissami, anunció que las autoridades venezolanas pusieron en marcha un «plan antimafias» para combatir la «distorsión» en la distribución del combustible que es enviado a las estaciones de servicio de todo el país.

«Hemos desplegado un plan antimafias para combatir la distorsión en la distribución del combustible destinado a las estaciones de servicio. En consecuencia, ayer hemos desmantelado una de las mafias del contrabando de gasolina», dijo el funcionario en su cuenta de Twitter.

El Aissami aseguró que el Gobierno de Venezuela «no cesará» en la lucha para combatir las desviaciones del combustible que atentan contra los servicios destinados para la satisfacción de los ciudadanos del país caribeño.

Pese a ser un país con amplias reservas petroleras, Venezuela ha sufrido, durante la pandemia, varias crisis de escasez de gasolina y vivió el aumento del precio del combustible subvencionado del 1.900 %.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

COP30: Brasil impulsa una ruta para dejar atrás los combustibles fósiles

En la COP30, que se está llevando a cabo en la ciudad amazonia de Brasil, diferentes líderes mundiales han dado propuestas para la reducción del uso de energías no renovables, como lo ha dejado en claro el país anfitrión con los combustibles fósiles.

Redes sociales