viernes, 8 agosto 2025
viernes, 8 agosto 2025

Foro Cívico pide a la OIT dar seguimiento a reclamos laborales

LA PRENSA DE LARA | EFE.- El Foro Cívico de Venezuela pidió a la delegación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) la presencia de uno de sus funcionarios para el seguimiento de los reclamos laborales que se realizan en el país.

Durante una conferencia de prensa, el secretario ejecutivo de la Federación de Trabajadores de la Salud (Fetrasalud), Pablo Zambrano señ;aló que: «Dentro de lo que significa este foro de diálogo tripartito (…;) se está solicitando que quede un funcionario (de la OIT) permanente en el país, precisamente, para hacerle seguimiento a toda la situación».

Asimismo, subrayó que este Foro que agrupa a 690 organizaciones y 194 actores de la sociedad civil, que además apoya el proceso de mesas de diálogo social, esta semana, cumplió la tercera sesión presencial.

La secretaria de información de la Federación de Asociación de Profesores de Venezuela (Fapuv), Keta Stephany, indicó que es momento de que haya un avance real en la negociación a fin de consolidar acuerdos entre los distintos sectores.

«Hacemos votos porque el diálogo entre los trabajadores, empleadores y el Estado venezolano realmente rinda frutos, realmente produzca soluciones con el carácter de urgencia que se requiere. Entendemos que el diálogo es un proceso lento, no se decretan las soluciones, pero necesitamos que haya avance real», añ;adió.

Asimismo, Stepahny precisó que desde que inició el diálogo con el apoyo de la OIT se debió instalar tres mesas sobre criterios para la fijación del salario mínimo, la libertad sindical y la revisión de la legislación laboral venezolana.

Además, dijo que son testigo del hostigamiento y persecución a los dirigentes sindicales, «no solamente con detenciones arbitrarias (…;) este añ;o el mecanismo ha sido el acoso; el hostigamiento a través de órganos de represión del Estado».

En el mes de abril del añ;o pasado, con el apoyo técnico de una comisión de alto nivel de la OIT, el gobierno venezolano, empleadores y sindicatos instalaron mesas de diálogo social para revisar los avances de diversos cumplimento relacionados al establecimiento del salario mínimo a la libertad sindical y a la consulta tripartita.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Conoce al caballo árabe, la antigua raza que la Reina Isabel II introdujo a España

La Reina Isabel II ordenó la importación del caballo árabe a España para mejorar la cabaña equina, convirtiendo al país en el único que conserva 22 líneas genéticas puras. Aunque su valor varía, ejemplares con un linaje excepcional pueden alcanzar precios millonarios por su potencial genético.

Redes sociales