jueves, 1 mayo 2025
jueves, 1 mayo 2025

FMV pide a los venezolanos rechazar vacuna cubana en pruebas

EFE | LA PRENSA DE LARA.- La Federación Médica Venezolana pidió este miércoles a la población «no inyectarse» la vacuna cubana en pruebas Abdala, al resaltar que es un «producto biológico experimental», luego de que la semana pasada el Gobierno informara sobre la llegada de un número no especificado de este fármaco.

«La Abdala no es una vacuna. Es un producto biológico experimental que no ha sido autorizado por el Centro de Control de Medicamentos Cubanos ni por la Organización Panamericana de la Salud (OPS)», indicó el presidente de la federación, Douglas León Natera, citado en una nota de prensa.

Remarcó que es «muy poco» lo que se conoce sobre el fármaco desarrollado por Cuba contra la covid-19, por lo que recomendó a la población «no inyectarse con ese producto».

«Los ciudadanos venezolanos no somos conejillos de indias y la Federación Médica alerta a la población a no dejarse inyectar con esa supuesta vacuna, que no es ninguna vacuna», apostilló.

Para el galeno, el anuncio de la llegada del fármaco «es otro negocio del gobierno venezolano con la administración Castro-comunista».

Según León Natera, el Ejecutivo venezolano «pretende imponer un control político-social» y no «le importa jugar con la vida de los venezolanos».

El anuncio de la llegada a Venezuela de la Abdala, que en la última fase de ensayos clínicos mostró una eficacia de 92,2 %, ha causado preocupación entre el gremio sanitario que, principalmente, argumenta que aún no puede considerarse vacuna por no contar con autorización de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El Gobierno venezolano suscribió el pasado jueves un contrato con Cuba por 12 millones de dosis de la Abdala que, dijo, llegarán al país durante los próximos meses.

Fuente: EFE

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Brote de Sarampión en Chihuahua México suma más de 700 casos

El primer contagio se originó a mediados de febrero en un niño de 8 años que no estaba vacunado. Desde entonces, autoridades ha documentado 761 casos de sarampión en el Estado, una cifra que va en aumento. La Secretaría de Salud de Chihuahua estima que al menos el 90% de las personas que se han contagiado no estaban vacunadas y que alrededor del 15% de las personas que se han contagiado han sido hospitalizadas

Redes sociales