jueves, 22 mayo 2025
jueves, 22 mayo 2025

FMV: Crisis hospitalaria empaña el Día del Médico en Venezuela

EFE | LA PRENSA DE LARA.- La Federación Médica Venezolana (FMV) afirmó este jueves que la crisis que vive el sistema de salud público «empañ;a los actos con motivo» del Día del Médico, que se conmemora en el país en honor al natalicio del cirujano José María Vargas, quien también fue presidente de Venezuela entre 1835 y 1836.

«Enfermarse en Venezuela o padecer de alguna patología crónica implica el alto riesgo de enfrentar la muerte, porque en los hospitales públicos no hay medicina ni la gente tiene miles de dólares para pagar una clínica privada», afirmó, en una rueda de prensa, Douglas León Natera, presidente de la FMV.

Indicó que la situación de la red hospitalaria, compuesta por 301 centros de salud, presenta un cierre técnico de más del 80 % debido al abandono de sus instalaciones, falta de mantenimiento, carencia de equipos médicos, herramientas de trabajo, vigilancia, electricidad, agua, ascensores, entre otras necesidades.

«En los hospitales públicos no hay medicinas, tampoco alimentos para los enfermos ni camillas, y cada día hay menos personal debido a los míseros salarios y son muchos los profesionales que han emigrado», denunció León.

Tampoco «tienen materiales de limpieza, no hay ascensores ni ambulancias, son instalaciones oscuras por falta de alumbrado interno(…;)tampoco hay lencería, cocina ni alimentos para los enfermos; las camas están inservibles. Una situación terrorífica», según la fuente.

Aseveró que el país está en presencia del holocausto de la salud, porque la situación de crisis sanitaria no ha variado desde hace muchos añ;os, y el régimen de Nicolás Maduro no le interesa la salud del pueblo».

En su opinión, los profesionales de la salud trabajan «en condiciones que violan sus derechos laborales, porque en los hospitales no hay medidas de bioseguridad ni existe la seguridad social para sus trabajadores».

Lamentó que, debido al deterioro de la red asistencial, Venezuela presenta, en el gremio médico, «una altísima morbimortalidad por COVID-19, con la cifra de 633 muertos».

Según el gobierno, que mantiene que el sistema de salud responde a las necesidades de la ciudadanía, las carencias que se puedan detectar se deben a las sanciones que EE.UU. y otros países aplican al país caribeñ;o, e impiden invertir mayor presupuesto en todos los sectores, incluido el sanitario.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Universidad de Harvard no podrá matricular estudiantes extranjeros ante medida tomada por Trump

Este jueves 22 de mayo, la administración Trump ha revocado la autoridad de la Universidad de Harvard para inscribir estudiantes internacionales, una medida que intensifica la confrontación entre la prestigiosa institución de la Ivy League y las demandas políticas del gobierno. Esta decisión, anunciada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), prohíbe a Harvard matricular nuevos estudiantes extranjeros y exige a los actuales transferirse o enfrentar la pérdida de su estatus legal en EE. UU.

Redes sociales