Tanto el Comité Ejecutivo de la Federación Médica de Venezuela (FMV), como el Tribunal Disciplinario de la federación, emitieron comunicados para instar a los médicos a que eviten publicar en redes sociales publicidades en las que exhibiendo precios de sus servicios u honorarios, ofertas, rifas, operaciones médicas o pacientes porque alegan que atenta contra el Código de Deontología Médica (2003), que rige la moral y ética de esta profesión y contra la Ley del Ejercicio de la Medicina (2020). Resaltan que todo anuncio publicitario difundido a la opinión pública, debe estar autorizado por el Colegio de Médicos.
«Estamos viendo que los colegas están abusando de las redes sociales. Promocionar los precios de sus servicios en la medicina privada es una competencia mercantilista. La medicina es una vocación de servicio, es un beneficio social para ayudar a la gente, no una actividad comercial», expresó el doctor Ismar López Requena, presidente del Tribunal Disciplinario de la Federación Médica de Venezuela.
El artículo 20, inciso (a) del Código de Deontología Médica, señala textualmente: «Son contrarios a la moral médica: Cualquier publicidad encaminada a atraer la atención del público profano hacia la acción profesional, con excepción de los avisos en la prensa autorizados por el respectivo Colegio de Médicos».
El doctor López, también indicó que los galenos deben velar por la privacidad de sus pacientes; por lo tanto, no deben exponerlos en sus cuentas de Instagram, TikTok o YouTube para fines comerciales, así estos estén de acuerdo. «Hemos visto con preocupación cómo médicos ginecobstetras publican videos cuando una mujer está pariendo. Eso no se debe hacer», exclamó.
En el comunicado del Tribunal Disciplinario de la Federación Médica de Venezuela, mencionan que el artículo 76 de la Constitución, «garantiza el derecho de las mujeres a una maternidad segura, digna y protegida. Publicitar cesáreas como premios o espectáculos, atenta contra este derecho al convertir un acto médico en objeto de consumo».
Sobre este tema, la doctora Deyanira Gentile, secretaria de Organización del Colegio de Médicos del estado Lara y quien por siete años presidió la Comisión de Ética, refirió que las fotos a pacientes para fines comerciales también están prohibidas. «¿En qué caso están los videos y las fotografías autorizadas?, cuando sean difundidos para fines médicos y de estudios científico en congresos médicos y sean casos relevantes», afirmó.
Alega que la fama de un médico se gana por su experiencia y el prestigio que logre entre sus pacientes. «Esa es la mejor promoción, que las personas te recomienden por tus conocimientos», expresó.
El artículo 2 del Código Civil Venezolano, dice que «la ignorancia de la ley no excusa de su cumplimiento». Los médicos saben que deben regirse por un código moral y ético creado por la FMV para poder ejercer la medicina, el doctor Ismar López señala que muchos de sus colegas, sobre todo los más jóvenes, lo ignoran.
«Esa es una ley imperativa que fue elaborada por la Asamblea de la FMV, máxima autoridad de los galenos. Estamos viendo que hay demasiada publicidad, a veces por mucha ignorancia. Lamentablemente, al final de la carrera nos dan medicina legal, pero esta no tiene nada que ver con deontología, está más orientada a la tanatología, que es el estudio del cadáver, aunque los colegios de médicos los instruyen cuando se gradúan, muchos no leen la ley», argumentó.
El artículo 27 del Código de Deontología Médica señala las reglas de cómo debe ser la publicidad de los galenos. «Al elaborar un aviso para la prensa, sólo hará constar su nombre, apellido, especialidad inscrita en el Colegio de Médicos respectivo, teléfono del consultorio y de la habitación y los días y las horas de consulta y antes de su publicación, este debe ser visto y aprobado por el Colegio de Médicos respectivo». Esto mismo debe ocurrir en las redes sociales, según señala el gremio.
Un médico que realice publicidad incumpliendo la ley, recibirá un llamado de atención del Colegio de Médicos y si aún así insiste, el caso puede ser llevado a los tribunales disciplinarios. «Podemos sancionarlos desde el punto de vista gremial, o con su carga académica o participación en actividades relacionadas con la investigación científica», expresó el doctor Ismar López.
Una dermatóloga advirtió que las quemaduras solares repetidas aumentan el riesgo de cáncer de piel.…
Tras meses de alerta sobre una posible hambruna en territorio devastado por la guerra, la…
El hecho ocurrió la noche del miércoles en Palavecino, donde, posteriormente, se llevó el cuerpo…
Jhostynxon García será el primer apureño en debutar en las mayores con un récord de…
Un puente ferroviario en construcción se derrumbó en la provincia de Qinghai, China, dejando al…
Una junta de libertad condicional de California le negó la libertad condicional a Erik Menéndez,…