jueves, 14 agosto 2025
jueves, 14 agosto 2025

Federación de Psicólogos de Venezuela condena prácticas no científicas en la psicoterapia

El uso de estos métodos es mala praxis, ya que contradice la Ley del Ejercicio de la Psicología y el Código de Ética, según explica la Federación de Psicólogos de Venezuela (FPV).

Desde el año 2023, el Tribunal Disciplinario de la Federación de Psicólogos de Venezuela (FPV), ha venido registrando con preocupación casos de psicólogos legalmente graduados y federados que atentan contra la Ley del Ejercicio de la Psicología y el Código de Ética, al implementar en espacios de psicoterapia prácticas que no tienen ningún basamento científico y no tienen nada que ver con la profesión.

«Hemos evidenciado mucha mala praxis. El psicólogo debe hacer uso de metodología científica para el abordaje de la conducta. Por lo tanto, no es ético que ofrezca Programación Neurolingüística (PNL), que ya ha sido descartada en el mundo porque es una pseudoterapia (terapia falsa). También hemos visto que ofrecen biodescodificación (usar la mente para pensar desde el amor y elevar la calidad de vida), o hacen un abordaje que algunos llaman ecléctico, que es mezclar varias corrientes de la psicología que muchas veces se contradicen. Agarran una terapia cognitiva conductual que cree en los pensamientos y en la conducta y lo mezclan con psicoanálisis que cree en el inconsciente. Ahí no hay coherencia teórica», explicó Eduardo García Madrid, presidente del Tribunal Disciplinario de la Federación de Psicólogos de Venezuela.

Federación de Psicólogos de Venezuela condena prácticas no científicas en la psicoterapia

Sostiene que el Círculo de Realización Personal (CRP), la astrología, el coaching transformacional, las constelaciones familiares, el tarot, la numerología, abrazoterapia, musicoterapia, y las flores de Bach, que es un sistema de 38 esencias florales, bajo la falsa creencia de que pueden curar los desequilibrios emocionales no son psicología.

«Hay que aclarar, con respecto a la astrología, en ningún momento la condenamos como práctica nociva. Pero dentro de los espacios psicoterapéuticos, la astrología no tiene cabida. Lo mismo ocurre con la musicoterapia. Nosotros no le estamos quitando espacio a los musicoterapeutas, ellos pueden seguir ejerciendo su práctica, pero hay que dejar claro que no debe ser usado en psicoterapia», recalcó el especialista de la Federación de Psicólogos de Venezuela.

Federación de Psicólogos de Venezuela señala el peligro de las prácticas incorrectas

Señala que las constelaciones familiares, que es una creencia centrada en que las personas heredan patrones emocionales y conductuales de sus antepasados que pueden influir en sus vidas, y que estas dinámicas pueden ser reveladas y resueltas a través de la constelación, no son disciplina psicológica reconocidas o avaladas.

Incluso, hay quienes hablan de terapias de conversión. «Las ofrecen para recuperar la heterosexualidad. Si una persona es gay o bisexual, el psicólogo dice que le puede aplicar una conversión. Este tipo de terapias están penadas por la ley, son ilegales y cualquier persona lo puede denunciar por tribunales ordinarios, y quienes incurran en ellas pueden terminar con una sanción como la suspensión del ejercicio de la profesional por un año», recalcó.

La alerta es porque quienes terminan perjudicados son las personas que acuden a estas terapias, en busca de la solución de sus problemas.

Federación de Psicólogos de Venezuela condena prácticas no científicas en la psicoterapia

Proteger a pacientes debe ser la prioridad

Eduardo García sostiene que hasta ahora los pacientes se han venido protegiendo del intrusismo en la psicología verificando si el profesional aparece registrado en la Federación de Psicólogos de Venezuela. Exhorta a los psicólogos a hacer entender a las personas que acuden a ellos, cómo se hace una psicoterapia basada en la evidencia científica.

«Si todos hacemos lo que nos sale de nuestro propio criterio individualista, entonces no podemos aspirar a una mejor psicología. Tenemos que apuntar a los mismos protocolos, objetivos, con las mismas metas. No se trata de hacer la misma terapia para todo el mundo, porque la terapia es individual, pero sí tomando en cuenta basamentos científicos similares o por lo menos bajo una misma línea de acción científica, que en este caso es el estudio de la conducta y de los pensamientos», manifestó.

Federación de Psicólogos de Venezuela condena prácticas no científicas en la psicoterapia

Argumenta que si bien hay muchas ramas de la psicología, a nivel mundial la que se ha investigado más es la más aceptada y reconocida por sus resultados, es la terapia cognitivo-conductual (TCC). Informó que para que un psicólogo pueda atender pacientes, debe tener una formación en escuelas psicoterapéuticas.

«Tratando de hacer la menor cantidad de daño posible, quienes no tienen experiencia en la atención de pacientes, pueden comenzar desde un voluntariado donde haya psicólogos que los supervisen. Alguien que les diga qué hacer cuando se tranquen con un caso. Porque es allí donde vienen los problemas. Cuando tú te encuentras un caso afectando la vida de personas reales y no sabes qué hacer y empiezas a inventar, a tratar de ver si esto funciona, si esto otro no funciona, como si fuera un laboratorio. Eso es lo que tratamos de evitar con esta alerta», sentenció.

Noticias relacionadas

No te pierdas

De villano en ‘Pasión de Gavilanes’ a repartidor: La nueva vida del actor Andrés Felipe Martínez en EE.UU.

El actor colombiano Andrés Felipe Martínez, conocido por Pasión de Gavilanes, dejó la televisión para trabajar como repartidor en Estados Unidos. El cambio se debió a su búsqueda de estabilidad económica para sus tres hijos, aunque sigue actuando en proyectos esporádicos.

Redes sociales