viernes, 23 mayo 2025
viernes, 23 mayo 2025

Faría:Oferta y distribución de alimentos mejoró

FUENTE EFE | LA PRENSA.- El ministro de Comercio Exterior e Inversión Internacional, Jesús Faría, aseguró que los niveles de producción, oferta y distribución de alimentos en el país caribeño están mejorando, aunque destacó que el escenario aún no se puede calificar como «óptimo».

No estamos en un escenario óptimo pero el avance es sustancial (…) hay un enorme trecho, hay una enorme tarea que todavía tenemos que cumplir» para mejorar el abastecimiento de alimentos en el país, dijo Faría».

Faría indicó que a través de los Comité Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) se pudo «incrementar» de forma «sustancial» la distribución de alimentos a bajos costos y en cantidades importantes.

También destacó que «se han abierto» otros canales para abastecer a los supermercados en los que los precios de los productos son «un poco más altos (…) que los precios regulados», pero que al mismo tiempo son «un poco más bajos» que los que ofrecen los «bachaqueros» o revendedores de artículos de primera necesidad.

Es un punto intermedio, es una solución de emergencia a una condición de emergencia y esto va a seguir mejorando, no solamente en la cantidad de bienes ofertables sino en los precios. En la medida en que haya mayor cantidad de oferta bajarán los precios».

Venezuela enfrenta una crisis de desabastecimiento que se agudizó durante los últimos dos años y entre los productos que escasean en el país caribeño se encuentran la leche, el aceite, la mantequilla, el arroz, la pasta, la harina de maíz y de trigo, algunos alimentos para animales y varios productos de higiene personal.

En septiembre, el coordinador nacional de los CLAP, Freddy Bernal, aseveró que para octubre el abastecimiento de productos a través del programa social sería mayor.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Universidad de Harvard no podrá matricular estudiantes extranjeros ante medida tomada por Trump

Este jueves 22 de mayo, la administración Trump ha revocado la autoridad de la Universidad de Harvard para inscribir estudiantes internacionales, una medida que intensifica la confrontación entre la prestigiosa institución de la Ivy League y las demandas políticas del gobierno. Esta decisión, anunciada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), prohíbe a Harvard matricular nuevos estudiantes extranjeros y exige a los actuales transferirse o enfrentar la pérdida de su estatus legal en EE. UU.

Redes sociales