jueves, 15 mayo 2025
jueves, 15 mayo 2025

Extienden plazo para aplicación de segunda dosis de la Sputnik

Agencias | LA PRENSA DE LARA.- El Ministerio de Salud de Venezuela extendió a 90 días la duración del intervalo entre la primera y segunda dosis de la vacuna anticovid Sputnik V. Esto Atendiendo la recomendación del Instituto Gamaleya, creador y productor de la misma.

El ente venezolano dio la instrucción a través de una circular fechada el 4 de junio, la cual está dirigida a directores regionales y autoridades únicas de salud, así como a los coordinadores estadales de Epidemiología, reseñó el Diario La Nación.

Cambio de intervalo de la dosis

El ministro de Salud, Carlos Alvarado, señaló que el cambio del intervalo, que estaba estipulado en 21 días, se debió a que el Centro Nacional de Epidemiología y Microbiología N.F. Gamaleya de Rusia, con base en la experiencia de administración del fármaco y otros estudios, considera que esta decisión no tiene ningún impacto en el efecto del medicamento.

«Se confirma que el uso de las vacunas en la plataforma de adenovirus, así como los resultados recopilados durante las campañas de vacunación masiva Sputnik V en Rusia, Argentina y otros países, demuestran la posibilidad de aumentar el intervalo de vacunación entre la administración del componente 1 y el componente 2, de un mínimo de 21 días a 90 días», señala la nota enviada por Min-Salud.

Las primeras decisiones de extender el plazo entre las dosis de la vacuna rusa surgieron en Argentina, basados en que investigaciones formales señalaban que no había implicaciones negativas para los pacientes con esta práctica.

Por su parte, las autoridades venezolanas sostienen que con base en datos y según la opinión de las principales empresas sanitarias reguladores, incluida la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) de Argentina, el aumento del intervalo de vacunación entre los dos componentes del fármaco, no afecta la concentración de la respuesta inmune y, en algunos casos, incluso aumenta la fuerza y la duración de la respuesta inmune humana.

Fuente: El Nacional

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Darién: Panamá cierra su principal estación migratoria tras una drástica reducción del flujo de migrantes

El gobierno de Panamá anunció este miércoles 14 de mayo el cierre de la principal estación migratoria ubicada en Lajas Blancas, en la región del Darién, debido a la drástica disminución del tránsito irregular hacia el norte. Este cierre marca el fin de una crisis humanitaria que se prolongó durante varios años y que tuvo un impacto importante en la región.

Redes sociales