Categorías: Nacionales

Exportaciones en Venezuela, lejos de la meta fijada por Maduro

EFE | LA PRENSA DE LARA.- Las exportaciones de Venezuela crecieron un 182 % el primer trimestre, un incremento que aun mantiene al país lejos de la meta fijada para este añ;o por el presidente Nicolás Maduro de exportar el 20 % de los bienes que produce, ya que tres cuartas partes del aparato productivo siguen inoperativas, según expertos.

En los primeros tres meses de este añ;o, las exportaciones alcanzaron los 147,45 millones de dólares, una notable mejora respecto al mismo lapso de 2021, cuando se llegó a los 52,44 millones de dólares, según cifras oficiales, pero insuficiente para cumplir con la promesa del mandatario.

Según datos facilitados a Efe por la Asociación Venezolana de Exportadores (AVEX), en enero y febrero de este añ;o, las exportaciones a EEUU alcanzaron los 69,2 millones de dólares, un 217 % más que en el mismo período de 2021, cuando se llegó a 21,8 millones, fundamentalmente en productos del mar.

Además, Venezuela exportó a Brasil mercancía por 54,1 millones de dólares en los dos primeros meses del añ;o, frente a los 23,4 millones del añ;o anterior, un incremento del 131 % en envíos que fueron, principalmente, aluminio, urea, metanol, cueros y pieles de bovinos.

El presidente de AVEX, Ramón Goyo, explicó a Efe que el crecimiento en estos sectores responde, principalmente, a la simplificación de los trámites para exportar.

El añ;o pasado, las exportaciones alcanzaron los 2.100 millones de dólares, que si bien es un aumento del 44 % respecto a 2020, no están ni cerca de los niveles de principios de siglo, como en 2006, cuando Venezuela exportó por 7.000 millones de dólares, según AVEX.

REACTIVAR LA INDUSTRIA

Según el presidente de la Confederación de Industriales (Conindustria), Luigi Pisella, el sector manufacturero debe «hacer un trabajo que requiere tiempo e inversión, como estudios de mercados, para poder llevar a cabo las exportaciones», y además, necesita contar con «condiciones favorables» para poder realizarlas.

«El 17 % (de los industriales) apenas manifiesta haber exportado o estar exportando. La exportación es bien complicada, es un mercado (al) que le dedicas añ;os, no se consigue de la noche a la mañ;ana», dijo Pisella a Efe.

Destacó que la actividad del sector se ve afectada por la falta de créditos bancarios -restringidos desde 2018 por una política de alto encaje legal-, lo que hizo que el 55 % de los empresarios se financiaran con capital propio en el primer trimestre del añ;o.

La industria también se ve perjudicada por los cortes eléctricos, las interrupciones del servicio de agua, las fallas en el suministro de combustibles y la «voracidad» fiscal, dijo.

Estos factores han

 

Compartir
Redacción La Prensa de Lara

Entradas recientes

Fallece Jimmy Cliff leyenda y pionero del Reggae a sus 81 Años

Jimmy Cliff, el legendario artista de reggae, ha fallecido a los 81 años debido a…

noviembre 24, 2025

Cardenales de Lara contrata a Williams Astudillo desde la agencia libre

Cardenales de Lara adquiere al experimentado utility Willians Astudillo como agente libre, pero el jugador…

noviembre 24, 2025

Red pretendía sacar a jóvenes del país hacia Colombia

Red internacional de tráfico de menores fue frustrada por la GNB en Táchira, tras rescatar…

noviembre 24, 2025

POLÍTICAS DE SEGURIDAD APP LA PRENSA DE LARA

Politicas de privacidad para la app La prensa deLara

noviembre 24, 2025

Cinco personas fallecen en accidentes viales durante el fin de semana en Iribarren y Palavecino

Cinco personas murieron liego de varios accidentes viales que se registraron durante el fin de…

noviembre 24, 2025

CICPC investiga muerte de una mujer en el municipio Palavecino

La muerte de Mary Alejandra Silva, de 33 años de edad, se encuentra bajo investigación…

noviembre 24, 2025