Nacionales

Estudiantes buscan difundir la historia del Táchira a través de códigos QR

Seis estudiantes tachirenses buscan conquistar la capital del país con su innovador proyecto que combina la historia y cultura de los pueblos del Táchira con las nuevas tecnologías.

Kamilo Salas, Julio Molina, Luis Mejía, Carmen contreras, Camila Barreto y Danielly Camacho, son los estudiantes entre 16 y 17 años, que consiguieron deslumbrar al jurado en el Festival Juvenil de Ciencia y Tecnología con su innovador proyecto científico que busca dar a conocer, de una manera simple y manejable, la historia cultural de pueblos como La Grita y Seboruco.

Los jóvenes provenientes de los municipios Jáuregui y Seboruco representarán al Táchira a nivel nacional el próximo 24 de noviembre, en donde se enfrentarán ante estudiantes de todo el país en la competencia nacional de ASOVAC.

El proyecto titulado «Implementación del código QR como medio de difusión del acervo histórico cultural en los sitios emblemáticos», se trata de códigos QR impresos en material de vinilo que permiten que los visitantes puedan acceder directamente a un blog en donde se encuentra toda la información histórica y cultural de los lugares emblemáticos. Cabe destacar que los blogs fueron realizados por los mismos jóvenes y los códigos QR ya se encuentran disponibles en los lugares emblemáticos de Seboruco y actualmente se están instalando en La Grita.

Julio Molina, uno de los estudiantes que está al frente de este proyecto, expresó que es un gran logro estar compitiendo a nivel nacional, además destacó el gran trabajo y esfuerzo realizado durante los últimos meses junto a todos sus compañeros. «Es un gran logro por todo el trabajo que hay detrás y que todo el equipo fungió un rol importante en su elaboración», explicó Molina.

Por ahora el grupo de estudiantes tachirenses afinan los últimos detalles para viajar a Caracas y exponer su proyecto que busca resaltar los sitios históricos del estado Táchira.

Con información de La Prensa De Táchira

Compartir
Redacción La Prensa de Lara

Entradas recientes

Patrón de violencia contra la mujer inicia desde la infancia

Antes de que una mujer reconozca que vive siendo objeto de violencia, pasó por años…

noviembre 24, 2025

Médicos advierten que el abuso de antibióticos puede complicar enfermedades

Neumonólogos advierten que no se debe caer en la desesperación y automedicar al paciente con…

noviembre 24, 2025

El Cují: 38 años de una parroquia que comenzó como un asentamiento y sigue en crecimiento

El Cuji, la jurisdicción ubicada al norte de barquisimeto, que ha crecido hasta tener más…

noviembre 24, 2025

Zona del Crimen: Hombre abusivo apagó la vida de su pareja tras una discusión

Hace casi 20 años, el barrio Santa Rosalía fue testigo de un crimen que estremeció…

noviembre 23, 2025

Iglesia de Chiclayo busca evangelizar a los jóvenes por medio de misas en Roblox

La Iglesia Católica de Chiclayo ha comenzado a oficiar misas diarias dentro del videojuego Roblox…

noviembre 23, 2025

Gran Canal de Venecia fue teñido de verde por ecologistas en protesta contra el cambio climático

Activistas pintaron con una sustancia no tóxica de poca duración para dar visibilidad a los…

noviembre 23, 2025