miércoles, 30 abril 2025
miércoles, 30 abril 2025

Espacio Público: Casi el 63 % de los venezolanos considera que hay censura en las redes sociales

Agencias | LA PRENSA DE LARA.- Una encuesta realizada por Espacio Público, organización no gubernamental (ONG), reveló que el 62,9 % de los venezolanos opinan que existe censura en las redes sociales. Así lo informó Carlos Correa, director de la ONG, durante la presentación de su libro Consumo informativo y cultural en Venezuela.

Correa, comunicólogo y activista, se dedica a la promoción y defensa de los derechos humanos, enfocado en investigaciones sobre el acceso y derecho a la información y responsabilidad social en los medios de comunicación, aspectos que documentó en su libro.

Según la encuesta, 4 de cada 10 venezolanos acceden a la información a través de la televisión y la radio (29,6 % y 12,4 %, respectivamente), mientras que solo 7 % visita páginas web de noticias y 0,9 % lee periódicos impresos.

El resto consume información desde las distintas plataformas de redes sociales. Por ejemplo, 11,1 % recibe noticias a través de Instagram, 10,8 % por Whatsapp, 2,5 % por Twitter y 1,2 % vía Telegram.

Por otro lado, 9,2 % de los encuestados revelaron que sus fuentes provienen de la interacción social entre amistades, vecinos, familiares y personas cercanas, informó el director de la ONG al sitio web El Ucabista.

«Los datos nos indican que la televisión y la radio son herramientas fundamentales para la mayoría de las personas en el momento que quieren obtener informaciones o noticias. Al analizar la oferta informativa de la radio y de la televisión se constata que son los ámbitos con mayor control estatal, porque hay una reducción muy grande de los temas de interés público, especialmente los relativos a economía y política«, expresó Correa.

Desconfianza hacia los medios de comunicación

El control político y las medidas tomadas contra medios de comunicación censurados por autoridades gubernamentales son patrones que generan desconfianza en los ciudadanos.

«Un 62,9 % considera que sí hay censura de contenidos en las redes sociales. Por otra parte, un 80 % de las personas aseguran que sí han recibido información falsa. Ello indica la desconfianza en relación con el ecosistema de medios en Venezuela, pero también que, efectivamente, las políticas públicas reducen la libre circulación de ideas y opiniones«, agregó Carlos Correa.

Bloqueo a medios digitales

El Instituto de Prensa y Sociedad (IPYS) de Venezuela denunció 40 casos de bloqueos a medios digitales durante 2022.

En el informe anual sobre derechos digitales presentado a finales de mayo de 2023, la ONG alertó que la población sigue enfrentando dificultades para acceder a servicios de navegación de calidad debido a las deficiencias en las conexiones de dispositivos móviles y fijos, además de las fallas de electricidad registradas en el país.

El IPYS denunció la censura y persecución que sufren los medios de comunicación.

«Los ataques discursivos y criminalizadores contra la prensa crítica caracterizaron la persecución digital a través de las redes sociales, aumentando el efecto amedrentador y de silencio que ha logrado inhibir la difusión de información sobre asuntos de interés público en el país«, enfatizó el informe.

El IPYS resaltó que durante 2022 persistieron las prácticas sistemáticas de bloqueos, desinformación y vigilancia en Internet, afectando el libre derecho a la información.

«La censura en línea también continuó bajo la modalidad de ciberataques, que afectaron el funcionamiento de portales de noticias privados e independientes«, concluyó el informe.

Fuente: El Diario.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Película El Rey de Reyes alcanzó los 60 millones de dólares a una semana de su estreno

Un nuevo fenómeno cinematográfico ha irrumpido en la taquilla global, marcando un antes y un después en el género del cine animado bíblico. el rey de reyes, la reciente producción de Angel Studios protagonizada por el aclamado Oscar Isaac, ha superado el reinado de casi tres décadas de la icónica 'El príncipe de Egipto'.

Redes sociales