Redacción | LA PRENSA de Lara.- Lo que tanto anhelaba la iglesia católica venezolana, porfín se hizo realidad, el venerable Doctor José Gregorio Hernández fue exaltado a la beatificación por el papa Francisco.& ; & ;& ;
«El Médico de los Pobres», como es conocido, es reconocido por solidaridad con los más necesitados y recordado por su caridad, generosidad, rectitud y servicio a los pobres.& ;
José Gregorio Hernández, nació el 26 de octubre de 1864 en Isnotú, un pueblo de gran convicción religiosa, que se ha convertido en un destino turístico religioso por excelencia, en honor al Doctor José Gregorio Hernández, conocido como el médico de los pobres.
Esta localidad que por más de 70 años esperó la gran noticia de la beatificación del «Médico de los Pobres», pertenece al municipio Rafael Rangel del estado Trujillo y se encuentra aproximadamente a 47 km de la ciudad de Trujillo.
Isnotú enlaza la belleza natural que posee los andes venezolanos, con un aire de religiosidad que desprende a cada rincón. A llegar al pueblo, se observa la parroquia dedicada a Nuestra Señora del Rosario, ubicada en la plaza bolívar.
Unos de los atractivos más visitados en Isnotú, son el Santuario a José Gregorio Hernández y la Iglesia del Niño Jesús. Dedicados a ser los espacios de oración con un clima de espiritualidad.
Las unidades de Protección Civil se mantiene desplegadas para atender las incidencias que puedan seguir…
Save the Children denuncia que 12 millones de niñas son forzadas a casarse anualmente, y…
La Asocav señaló que para meses como septiembre o agosto ya estarían tarde para importar…
La ciudad italiana de Crotone ahora alberga el mural de tapas de botella más grande…
En agosto y julio inician los centros de apoyo educativo con los cursos de nivelación,…
Dos grandes del beisbol venezolanos, Miguel Cairo y Henry Blanco, ahora serán la cabeza frente…