martes, 7 octubre 2025
martes, 7 octubre 2025

Enfermos 130 niños por contaminación del Hospital de Táchira

LA PRENSA | Agencias-.& ;Fuerte contaminación en el preescolar Andrés Eloy Blanco ubicado a escasos cinco metros del Hospital Central de San Cristóbal tiene enfermos a 130 niños entre tres y seis años de edad. La situación se originó por una laguna que se formó por obstrucción en unas tuberías y por los daños del incinerador del centro hospitalario.

«El incinerador es un grave problema que tenemos, porque cuando se enciende en horas de trabajo y& ; los niños están dentro del aula, tenemos que salir corriendo del salón con los niños y ubicarnos en otras aulas porque el olor que sale de lo que queman en el incinerador es terrible, es terrible. Hemos hecho diferentes oficios pasados al hospital central para tratar de canalizar que hagan un cronograma de las horas que cremen o los días que lo harán, para evitar afectar tanto a los niños y docentes de este plantel», expresó la profesora del preescolar Andrés Eloy Blanco, Raquel García

Los olores son fétidos e inundan todo el plantel educativo y las áreas del hospital central como la emergencia, lavandería, rayos X, la cocina, las calderas y los depósitos de farmacia.

Si se cierra el incinerador, se cierra el hospital

El director general de la Corporación de Salud, Hildemaro Pacheco se acercó hasta la zona del hospital Central de San Cristóbal donde está ubicado el incinerador, y señaló que están conscientes y preocupados del grave daño que generan las deficiencias que presenta este procesador de desechos: «sabemos del impacto que causamos en la comunidad, porque en ese incinerador se queman todos los desechos generados por las actividades propias del hospital, por ejemplo placentas, miembros amputados, tumores extraídos. Son desechos que no pueden ir a un vertedero de basura porque son de alto grado de contaminación y pensar en cerrar el incinerador es automáticamente negar que el hospital siga prestando los servicios que tanta demanda tienen en la población».

Explicó, que es un equipo viejo construido hace 50 años, con especificaciones de la época, pero el creciente desarrollo de la tecnología hizo que este incinerador quedará desfasado.

«La chimenea colapsada tiene tres metros y se va a llevar a 12 metros que son los estándares mínimos internacionales. Se va a reparar su base de concreto y se va reconstruir la cámara de quemado de gas», para estás obras, señaló Pacheco que se invertirá 150 millones de bolívares en una primera fase.

Fuente: Caraota Digital

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

En Lechería: extienden decreto preventivo de cierre de playas por mar de fondo

Manuel Ferreira, alcalde de Diego Bautista Urbaneja, informó este lunes 6 de octubre que el cierre preventivo de las playas de Lechería se extenderá por 24 horas, debido a las condiciones de mar de fondo que continúan afectando la costa del estado Anzoátegui.

Redes sociales