martes, 25 febrero 2025
martes, 25 febrero 2025

¡En alza! Dólar paralelo registra nueva marca

Daimar Díaz | LA PRENSA DE LARA.- Venezuela llegó al tercer año de hiperinflación con un incremento de la tasa de cambio del dólar paralelo en 613 mil bolívares, según la página «En Paralelo», lo que representa que el salario mínimo que está oficializado en 400 mil bolívares mensuales, equivale a 65 centavos de dólar, el más bajo del mundo.

Según explicó el economista Jesús Casique, en el mes de octubre la variación del tipo de cambio paralelo fue del 21,9% y la variación del tipo de cambio oficial fue de 20,3%, lo que representa que en el mercado el dólar oficial y el negro mantienen una reñida competencia.

Las causas son las mismas que generan la hiperinflación: «Se incrementa el tipo de cambio por las expectativas de los agentes económicos, como no hay confianza en el bolívar buscan cobertura en una moneda dura, es decir compran divisas para protegerse de la hiperinflación», apuntó.& ;& ;

Diciembre se caracteriza por ser el mes con más dinero circulando en la economía porque es un mes donde tanto el sector público como el privado cancela las utilidades o aguinaldos, y por la cantidad de bonos que ha venido aplicando el gobierno nacional a través del Carnet de la Patria.

Apunta el economista Casique que la variación del tipo de cambio se mantendrá hasta tanto el gobierno no establezca equilibrios o disciplina fiscal, disciplina monetaria y aplique los correctivos correspondientes para salir de la hiperinflación, como incentivar la producción nacional.

Reitera, además, que la interrelación que se registra en el país está muy por encima del tipo de cambio real.

Según explicó el también economista Édgar Urbáez, el gobierno ha utilizado como política de estado financiar el gasto público a través de la emisión de dinero inorgánico que realiza el BCV. «Eso es un error garrafal, un crimen desde el punto de vista económico, pero se sigue haciendo a pesar de que está prohibido. Eso ocasiona que el salario se mantenga en el subsuelo».

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Industria gráfica venezolana experimentó repunte en el último trimestre de 2024

La industria gráfica en Venezuela ha mostrado signos de recuperación durante el último trimestre de 2024, según informó Atilio Granone, presidente de la Asociación de Industriales de Artes Gráficas en Venezuela (AIAG). Este repunte, que se produce en un contexto de disparidad cambiaria, ha beneficiado a diversas empresas del sector, aunque con variaciones en su impacto.

Redes sociales