Agencias | LA PRENSA DE LARA.- El poeta Rafael Cadenas, de 92 añ;os, ha ganado el premio Cervantes, el máximo galardón literario en lengua castellana, según anunció este jueves el ministro de Cultura y Deporte de Españ;a, Miquel Iceta. Se trata del primer autor de Venezuela que recibe esta distinción, reseñ;a .
Nacido en Barquisimeto, estado Lara, en 1930 y vecino de la urbanización La Boyera, al sureste de Caracas, Cadenas es uno de los autores fundamentales de la lírica latinoamericana de los últimos añ;os, papel ya reconocido por el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances que otorga la Feria del Libro de Guadalajara (México) o el García Lorca (2015) que se concede en Granada, además del premio Reina Sofía de poesía iberoamericana en 2018. Cadenas ha ido ocupando poco a poco un lugar en el Olimpo de los poetas vivos sin abdicar ni de su humildad ni de su rebeldía ni de su silencio. Ni de un compromiso crítico al que se ha acercado también sin estridencias. «Humilde, silencioso y rebelde», así se autorretrató en un poema Cadenas. Su último libro es Contestaciones, de 2018, editado por Visor.
Cadenas mantiene una actitud muy crítica respecto al Gobierno del país. Siempre se ha declarado a favor de la democracia, «por defectuosa que sea», y alarmado por la ausencia de separación de poderes en Venezuela. Pese a los ataques que ha recibido por ello desde el flanco gubernamental, siempre ha quitado importancia a su propio papel.
El Premio Cervantes, dotado con 125.000 euros, se creó en 1976. El galardón no puede ser declarado desierto ni ser concedido a título póstumo, tampoco puede ser dividido, una norma que fue introducida en 1979 después de que el premio recayera ex aequo en Gerardo Diego y Jorge Luis Borges. Con Cadenas, han recibido el galardón 22 autores latinoamericanos. El primero, el cubano Alejo Carpentier en 1977, y en los últimos añ;os lo han recibido las poetas uruguayas Ida Vitale y Cristina Peri Rossi. Españ;oles lo han recibido 26 autores.