domingo, 10 agosto 2025
domingo, 10 agosto 2025

El Nazareno de Achaguas y la fe llano adentro en Venezuela

Agencias | LA PRENSA DE LARA.- Casi dos siglos de historia y una fe efervescente que crece al pasar de los añ;os caracterizan la devoción al llamado milagroso Nazareno de Achaguas, en el municipio Achaguas del estado Apure, a casi seis horas de Caracas, la ciudad capital.

Aunque sus fieles lo visitan diariamente, es el Miércoles Santo cuando este pueblo hace gala de la máxima expresión de devoción popular.

Milagros Delgado es una de sus devotas. Cuenta para El Diario que tuvo dos partos en situaciones de alto riesgo. Ambas hijas nacieron sietemesinas. Aunque desde pequeñ;a creía en el poder intercesor del Nazareno de Achaguas, asegura que tras estos episodios su relación con esta imagen se redimensionó.

«Desde ese momento me aferré más a mi fe y le pedí al Nazareno que me ayudara con eso. Y mis dos hijas están bien. Y es una emoción muy grande», dice Delgado con lágrimas en los ojos. «Y quisiera que todo el mundo tenga fe…;Quiero decirle al mundo que en este rinconcito del país, en este pueblo llanero, existe esta imagen milagrosa que es una promesa del general Páez«, comenta.

Y es que cuenta la historia que el general José Antonio Páez, antes de partir a la Batalla de Carabobo, en 1821, oró en la iglesia de Santa Bárbara de los Achaguas, Santuario Nacional del Nazareno de Achaguas desde 2010. Como era devoto del Jesús Nazareno, ofreció a la población una imagen del mismo si lograba la victoria en pro de la Independencia de Venezuela. Ganó y cumplió.

En 1833 ordenó la elaboración de la imagen al artista españ;ol Merced Rada. Fue en 1835 cuando llegó a la población de Achaguas.

La imagen tallada en madera mide 1 metro con 80 centímetros de alto. Su rostro, manos y pies están recubiertos con una fina capa de yeso. A diferencia de lo que algunos creen, no se trata de una réplica del Nazareno de San Pablo, en Caracas. Su tez es más clara y sus dimensiones físicas tampoco son las mismas.

Aquel episodio con Páez es el momento exacto del inicio del culto al Nazareno de Achaguas. 187 añ;os después, sus devotos continúan la tradición de acudir diariamente a manifestar su fe y el profundo agradecimiento que le tienen por su intercesión, entre ellos el obispo de la Diócesis de San Fernando de Apure, Monseñ;or Alfredo Torres:

«Yo le tengo particular devoción porque en todas las disposiciones de la vida diocesana, en las dificultades, en todo lo que necesito, siempre me encomiendo al Nazareno. Le ofrezco sus Eucaristías…;y me ha concedido las cosas«, señ;ala.

En ello coincide el presbítero Pablo David Gualdrón, actual párroco rector del santuario, quien con casi dos añ;os al frente del templo histórico, asegura también haber sido testigo de las gracias de Dios por la intervención divina del Nazareno de Achaguas.

«A diario vivimos milagros aquí. El mantener una fe viva en el Señ;or ya es un milagro. Él no me desoye. Cuando he necesitado, le he pedido. Y lo que me sorprende es que él responde; y casi de inmediato. Siempre alguien toca o llega para manifestar lo que le he pedido al Nazareno: desde ‘Nazareno, ayúdame a conseguir para el sostenimiento del templo’, o ‘no tengo comida’, e increíblemente a los minutos alguien llega con comida. El Nazareno responde a las súplicas de una forma muy interesante», dice Gualdrón, al tiempo que destaca lo que a su juicio ha sido el mensaje reiterante del Nazareno de Achaguas en los últimos tiempos: un sí a la vida.

Asegura que la devoción se ha mantenido y crecido en los fieles cuando se acercan luego de haber perdido las esperanzas.

«Él escucha las súplicas de su pueblo. He tenido la experiencia de cuatro matrimonios jóvenes que no habían podido concebir hijos, y han venido al Nazareno a pedirle, y a los tres meses han quedado embarazados y luego traen a presentar al niñ;o o la niñ;a. Y yo creo que ese es un mensaje del Nazareno de Achaguas«, señ;ala.

Fuente: .

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

La Lucha Olímpica larense se afianza con medallas y atletas en la selección nacional

La lucha olímpica del estado Lara consiguió ocho medallas en los pasados Juegos Juveniles y varios de sus atletas representarán al país en los Juegos Panamericanos Junior. Con 19 deportistas, la delegación se prepara ahora para competir en los Juegos Nacionales Estudiantiles en Falcón.

Redes sociales