viernes, 8 agosto 2025
viernes, 8 agosto 2025

El Aissami dice que sanciones a Rusia perturban el mercado global de petróleo

LA PRENSA DE LARA | EFE.- El ministro de Petróleo de Venezuela, Tareck el Aissami, señ;aló este miércoles, en la reunión virtual del Comité Ministerial de Monitoreo Conjunto de la OPEP, que imponer sanciones a Rusia «perturba» el mercado energético global.

«Acaban de establecer o están anunciando medidas sancionatorias contra Rusia, un socio nuestro de la OPEP+, importante productor de energía, crudo, gas, y eso afecta y perturba dramáticamente el mercado global». Así lo señ;aló en un vídeo compartido en la red social TikTok.

El ministro afirmó que Occidente sigue «apuntando» a los países que forman parte de lo que él llama «ecuación de equilibrio» del mercado petrolero.

Sanciones a Rusia

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, y el ministro de Asuntos Exteriores japonés, Yoshimasa Hayashi, reafirmaron este miércoles su compromiso de seguir brindando apoyo a Ucrania a través de sanciones a Rusia tras una reunión celebrada en Tokio.

«Nos gustaría seguir promoviendo la cooperación en varios campos entre Japón y la OTAN como socios que comparten valores fundamentales», dijo Stoltenberg en un comunicado publicado por la cancillería japonesa.

Asimismo, Estados Unidos sancionó este miércoles a 22 individuos y organizaciones por ayudar a la industria de defensa de Rusia a evadir las sanciones estadounidenses, en medio de la guerra en Ucrania.

El Departamento del Tesoro explicó en un comunicado que los sancionados, de hecho, han apoyado a Rusia en el terreno militar para esquivar las sanciones impuestas contra ella.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Conoce al caballo árabe, la antigua raza que la Reina Isabel II introdujo a España

La Reina Isabel II ordenó la importación del caballo árabe a España para mejorar la cabaña equina, convirtiendo al país en el único que conserva 22 líneas genéticas puras. Aunque su valor varía, ejemplares con un linaje excepcional pueden alcanzar precios millonarios por su potencial genético.

Redes sociales