Categorías: Nacionales

EFE: La Venezuela del crecimiento, urgida de asistencia humanitaria

EFE | LA PRENSA DE LARA.- Irianny y su pequeñ;o hijo están desnutridos. Ella, docente en ejercicio, es incapaz de proveer una alimentación equilibrada a su familia, pues percibe un sueldo mensual de menos de cien dólares y por eso acude a un comedor gratuito, donde las necesidades abundan y la recuperación económica de Venezuela está lejos de sentirse.

El niñ;o aún no llega a los dos añ;os de edad y desde hace meses forma parte de un programa de asistencia humanitaria de la ONG Cáritas, al que ingresó presentando signos de desnutrición, los mismos que identificaron luego en la madre, que también es lactante de otra niñ;a de seis meses.

La mujer, de 36 añ;os, no escatima en agradecer la ayuda que recibe, que ve como una parte imprescindible de su vida. Incluso, al saber que este viernes se conmemora el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, pide que comedores como al que ella acude en una barriada de Caracas se multipliquen porque hay «muchos» que necesitan este apoyo.

LA NECESIDAD DE LA AYUDA

Como Irianny, al menos 5,2 millones de venezolanos tienen necesidades urgentes, según el plan de respuesta humanitaria publicado esta semana por Naciones Unidas, que ha pedido a los donantes internacionales casi 800 millones de dólares para financiar estos programas de ayuda en el país.

El requerimiento, basado en un aumento de las necesidades percibidas, plantea una realidad paralela a la de la recuperación económica que pregona el Gobierno.

Si, por un lado, el crecimiento de Venezuela en 2022 es, según el Ejecutivo, el mayor de Latinoamérica, ningún país de la región necesita tanto dinero para ayudar a su población más pobre como la nación petrolera.

Esa brecha se debe, a juicio del doctor Javier Manrique, a la continuidad de las necesidades de los más vulnerables -como niñ;os, comunidades indígenas, personas con discapacidad y ancianos-, a quienes la mejora económica no ha alcanzado.

«La asistencia humanitaria en Venezuela tiene que continuar ya que, específicamente para estos grupos vulnerables (…) los elementos determinantes de la vulnerabilidad que tienen no han desaparecido, no hay una recuperación económica, no hay mayores ingresos», dijo a Efe el médico, coordinador humanitario de la ONG Convite.

La organización, que apoya a adultos mayores en casi todo el país, subraya que el 70 % de esta población percibe únicamente una pensión de 23 dólares mensuales, con lo que no pueden cubrir sus gastos de salud ni de alimentación, pues se requieren cerca de 400 dólares para costear los gastos mínimos.

EL TRABAJO HUMANITARIO

Mientras

 

Compartir
Redacción La Prensa de Lara

Entradas recientes

Desbordamiento del Río Aroa causa afectaciones en el Municipio Silva, Falcón

Las intensas lluvias de las últimas horas ocasionaron el desbordamiento del río Aroa, en la…

julio 12, 2025

Gaiteros está a una victoria del título de la Superliga Profesional de Baloncesto

Gaiteros del Zulia se colocó a una victoria del título de la Superliga Profesional de…

julio 12, 2025

Exalumnos y Cronista reviven historia escolar en “Encuentro Pedagógico de Las Cuibas”

La Unidad Educativa Nacional "Evelio José Aponte" fue el escenario de un valioso encuentro histórico…

julio 12, 2025

Activan alerta roja por lluvias torrenciales en Cataluña España

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) de España ha emitido una alerta roja en varias…

julio 12, 2025

Candidato por la oposición Henri Falcón inicia campaña electoral

Con una caravana inició la campaña del candidato a la Alcaldía de Iribarren Henri Falcón.…

julio 12, 2025

Docentes recomiendan técnica RICE para lesiones

El uso de la técnica del reposo, hielo, compresión y elevación (RICE son siglas en…

julio 12, 2025