miércoles, 9 julio 2025
miércoles, 9 julio 2025

EEUU pide a bancos detectar delitos financieros venezolanos

AP| LA PRENSA.- El Departamento de Tesoro de Estados Unidos notificó el miércoles 20 de septiembre a los bancos que estén atentos a cualquier actividad financiera sospechosa que involucre a funcionarios venezolanos, como parte de las medidas que el gobierno de Trump ha tomado en torno al gobierno del presidente Nicolás Maduro.

La Red Contra Delitos Financieros, una agencia del Departamento del Tesoro (FinCEN por sus siglas en inglés), solicitó a los bancos vigilar los contratos del gobierno venezolano, transferencias electrónicas de compañías ficticias y compras de bienes raíces en el sur de Florida y en Houston por parte de altos funcionarios venezolanos, por sus familia o sus asociados.

La solicitud surgió a raíz de las preocupaciones expresadas por las instituciones financieras acerca de algunas transacciones que involucraron a empresas estatales estaban siendo utilizadas para blanquear sobornos.

“No todas las transacciones que involucran a Venezuela están relacionadas con la corrupción, sin embargo, en estos momentos, y durante un periodo de agitación en el país, las instituciones financieras necesitan continuar su vigilancia para ayudar a identificar y detener el flujo de ganancias corruptas y combatir el lavado de dinero y otras actividades financieras ilícitas”, dijo Jamal El-Hinfi, director interino del FinCEN.

Noticias relacionadas

No te pierdas

La innovación impulsa la sostenibilidad de los emprendimientos en Venezuela

En un mercado saturado de propuestas similares, la falta de diferenciación amenaza la sostenibilidad de los nuevos negocios en el país y es que según datos aportado por un estudio elaborado por IESA y la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab) el 75% de los emprendimientos en etapas iniciales no ofrecen productos de innovación.

Redes sociales