Categorías: Nacionales

Economía en incertidumbre por reversión de sanciones de EE.UU

Ana Uzcátegui | LA PRENSA DE LARA.- La decisión del gobierno de Estados Unidos de revocar la licencia 43 contra la Compañ;ía General de Minería de Venezuela C.A (CVG Minerven), ordenando cerrar todas las operaciones de explotación y comercialización de oro antes del 13 de febrero, y de revertir la licencia 44 sobre producción, extracción, venta y exportación de petróleo o gas desde Venezuela desde el 18 de abril de 2024, por considerar que el gobierno de Nicolás Maduro violó el acuerdo de Barbados al ratificar la inhabilitación de la candidata opositora, María Corina Machado, deja al país en un escenario de gran incertidumbre, justo en el momento en que inversionistas volteaban la mirada hacia Venezuela nuevamente.

José Toro Hardy, economista y exdirector de Pdvsa, sostiene que la economía nacional sigue siendo altamente dependiente de las exportaciones petroleras. «Rara vez se da que las expectativas económicas estén tan vinculadas a las expectativas políticas. El Gobierno tiene en sus manos proceder conforme a lo que se había convenido en Barbados, y si así no lo hace, claramente Norteamérica mantendrá las sanciones. Eso impediría que llegaran una serie de inversiones petroleras e inversiones en otros sectores. Si el alivio de sanciones se mantenía, el país tendría recuperación económica este añ;o, que sería muy favorable para Maduro en un añ;o electoral», expresó.

Sin haberse definido la fecha de unas elecciones y sin la oposición tener un candidato presidencial habilitado, los inversionistas que firmaron contratos con Venezuela entran en gran preocupación. «La industria petrolera requiere, por ejemplo, movilizar taladros, en Venezuela no los hay a excepción de los de Chevron. Eso toma meses traérselos desde Houston, Estados Unidos, pero nadie va a iniciar la gestión de movilizar taladros si hay expectativa de que en abril se van a restaurar las sanciones», soltó.

Una de esas nuevas inversiones fue la del fondo canadiense New Stratus Energy Inc, que a inicios de enero 2024 compró la empresa petrolera mixta venezolana Vencupet, que tiene 260 pozos petroleros en los estados Anzoátegui y Monagas. De acuerdo con Óscar Doval, director de Rendivalores, se esperaba una inversión de 70 millones de dólares este añ;o para reactivar alguno de estos pozos.

Puede ampliar esta información en nuestra edición impresa de este miércoles 31 de enero.

 

Compartir
Redacción La Prensa de Lara

Entradas recientes

Detenidos dos hombres por estafa en Cabudare

Los detenidos fueron llevados a la sede del CICPC en Cabudare, y se comprobó que…

agosto 29, 2025

Con gol de Telasco Segovia, el Inter de Miami consolida su pase a la final de la Leagues Cup

Después de un gol en el último minuto de Telasco, el Inter de Miami irá…

agosto 29, 2025

En India: Himachal Pradesh declara desastre nacional tras pérdida de 310 vidas por lluvias monzónicas

Las lluvias monzónicas en Himachal Pradesh, India, han dejado 310 fallecidos y han causado daños…

agosto 29, 2025

Consulado de Panamá en Venezuela anuncia la reanudación de sus servicios

El Consulado de Panamá en Venezuela anunció la reanudación de sus servicios a partir del…

agosto 29, 2025

Conindustrias: empresas venezolanas operan al 46% de su capacidad

Conindustria asegura que solo 4 sectores de las grandes empresas en el país registraron un…

agosto 29, 2025

Crianza respetuosa es un enfoque educativo en los padres

Padres consiguen en la neurociencia herramientas de formación positiva para la crianza respetuosa de sus…

agosto 29, 2025